¿Por qué a veces las cosas dan calambre? ¡Explícalo con chispa!

Publicado el 11 de Mayo de 2022 | Física y Química


¿Por qué a veces las cosas dan calambre? ¡Explícalo con chispa!

Todos hemos sufrido algún día de esos en los que todo nos da calambre. Es común que ocurra de forma inesperada, de modo que cuando vamos a cerrar la puerta del coche o a tocar a alguien escuchamos un chasquido y sentimos un desagradable chispazo.

Hoy te proponemos 2 divertidos experimentos que pueden hacer tus alumnos en clase que mejorarán su relación con esta forma de energía. Los materiales que necesitarás son muy fáciles de conseguir: Un globo, una lata, agua, jabón, una pajita y una bufanda de lana.

¿Por qué a veces las cosas dan calambre? ¡Explícalo con chispa!

Como sabes, algunos materiales llamados "aislantes eléctricos" se cargan con la electricidad estática que se produce al frotar dos de ellos entre sí puesto que el roce hace que los electrones de la superficie se pierdan y el material se cargue.

De este modo, si frotas la bufanda enérgicamente contra el globo este ganará electrones cedidos por la lana quedándose cargado negativamente.

El globo mantendrá su carga hasta que tocan algo que lo haga descargarse, pero mientras esto no ocurra repelerá otros materiales con la misma carga y atraerá los de carga contraria.

Te proponemos que tus alumnos hagan las siguientes dos pruebas con un globo cargado:

En primer lugar, proponles que acerquen el globo a una lata de refresco vacía y comprueben como la repele. Podéis incluso montar una pequeña carrera en el aula para ver quien es el mejor repeledor de globos de la clase.

¿Por qué a veces las cosas dan calambre? ¡Explícalo con chispa!

En segundo lugar, proponles utilizar el poder de la electricidad estática para mover una pompa de jabón sin que estalle. Para prepararla tendrás que humedecer una bandeja, hacer una pompa de jabón en la superficie de la misma soplando través de la pajilla. Finalmente, acerca el globo a uno de los lados de la burbuja hasta que esta comience a deslizarse.

¿Por qué a veces las cosas dan calambre? ¡Explícalo con chispa!

¿Sabrían tus alumnos explicar en qué se diferencia este proceso de la electricidad que ilumina nuestras bombillas? El flujo de electrones que se establece en estos experimentos no es constante, ya que la transferencia de electrones se produce sólo mientras hay contacto entre ellos. En cambio, la electricidad de nuestras bombillas depende de un flujo de electrones mucho mayor y sobre todo, constante.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
El ajedrez y las matemáticas Tres propuestas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!