Pinterest para compartir recursos en el aula
Publicado el 26 de Junio de 2019 | Conocimiento

Transformar una plataforma de uso habitual hoy en día en un recurso educativo es una práctica cada vez más frecuente. Adaptar aquello que sabemos que el alumnado conoce, maneja y utiliza de forma común nos ofrece un amplio abanico de oportunidades. Las redes sociales se están consolidando como herramientas de gran practicidad entre los círculos del profesorado a la hora de comunicarse con su alumnado y con sus compañeros de profesión. Una de ellas, con un potencial educativo que puede aprovecharse de varias maneras -aunque relativamente poco utilizada por docentes-, es Pinterest.
Pinterest es una red social que cuenta con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo. Permite compartir, enviar y comentar material visual como dibujos, fotografías, bocetos, vídeos o páginas web. El concepto original se basa en reproducir un álbum virtual de fotos o de recortes que se convierte en público, al que puede tener acceso un gran número de seguidores y que da a conocer contenidos de una forma simple a través de una sencilla interfaz.
Una de sus características más importantes y llamativas, en estos tiempos en que la copia o el plagio son tan accesibles, es que centra sus funciones en compartir contenido ajeno pero dejando claro en todo momento su origen. De esta forma, se fomenta la interacción entre usuarios y se evitan problemas con licencias o derechos de autor. Además, existe la opción de enlazar directamente un pin que incluye automáticamente un enlace a la página web de origen para mostrar su contenido. Así, la forma de obtener más información es visitándola.
Esta red social puede serte de utilidad para colgar eventos y recursos, y recopilar contenidos (vídeos, artículos, infografías…). De este modo será más fácil compartirlos con el alumnado y tus compañeros. También puede valer para organizar ideas ya que pueden crearse secciones temáticas (boards) para, por ejemplo, cada asignatura o unidad didáctica. En ellas es posible guardar los vínculos que necesites o añadir comentarios de recuerdo del tema de cada uno.
Permitiendo el acceso a tus tableros tanto a tu alumnado como a sus familias conseguirás que usen este recurso para agregar información para sus trabajos en grupo o para añadir sus propios diseños.
¿Lo has utilizado alguna vez? Te invitamos a que promuevas el aprendizaje online y que pruebes a encontrar a otros docentes con intereses similares para compartir lecciones, proyectos e ideas. ¿Qué otros usos se te ocurren para esta red social?
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Las cigarras y los números primos | The Daily Mile, la iniciativa que fomenta el ejercicio entre los estudiantes |