Mejorar la productividad con aplicaciones de móvil
Publicado el 27 de Mayo de 2019 | Conocimiento

¿Has oído hablar de la técnica Pomodoro? No se trata de una receta ni de un método de cultivo pero sí tiene que ver con el tomate. La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo para mejorar su administración cuando nos dedicamos a una determinada actividad. Este sistema puede ayudar a que tu productividad sea mayor. Su funcionamiento consiste en dividir el tiempo en fragmentos de 25 minutos, llamados “pomodoros” (tomate en italiano), seguidos de 5 minutos de descanso para tomar un café o dar un breve paseo. Cada cuatro “pomodoros”, se hace una pausa más larga de 20 o 30 minutos.
Mejorar la productividad hoy en día no es tarea fácil. Uno de los ingredientes más importantes para ello es disminuir las interrupciones, lo cual se presenta como todo un reto teniendo en cuenta que en nuestras sociedades, de media, se consulta el teléfono móvil hasta 150 veces al día. ¿Cuándo fue la última vez que pasaste más de una hora sin mirar a la pantalla de tu dispositivo para comprobar si tenías algún mensaje de WhatsApp? Afortunadamente, la propia tecnología nos ofrece soluciones para desconectarnos de ella.
La idea fundamental de la técnica Pomodoro es que las pausas frecuentes son capaces de mejorar la agilidad mental. El objetivo último de este y otros métodos es aumentar la concentración, evitar las distracciones… y lograr apartarnos del móvil durante un tiempo prolongado. Aquí recopilamos tres aplicaciones enfocadas al aumento de nuestra productividad:
- Forest
Esta aplicación propone crear un bosque virtual que crecerá solo si no se hace uso del móvil. Cuanto más te concentres, más árboles podrás plantar y más especies nuevas conseguirás. Cuando no se cumplan los objetivos de trabajo en los periodos marcados, los árboles morirán. Forest es gratuita para Android; si usas el sistema operativo iOS, puedes probar con Plantie.
- Flip
Con esta aplicación se puede establecer un calendario de tareas con cronómetro, cuenta atrás e, incluso, nivel de concentración en función de los descansos que se tomen a lo largo del periodo de trabajo. Está disponible para Android de forma gratuita.
- Appblock
Este es un servicio con el que podemos bloquear ciertas aplicaciones que no queremos (o no debemos) utilizar. Limitar el acceso a WhatsApp, Instagram o Youtube configurando la red WiFi o la ubicación, por ejemplo, puede ayudar a quienes no desean cronometrar su tiempo de trabajo. La aplicación es gratis para Android.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
La importancia del caos en la biología: la estocasticidad | El boom de las franquicias |