¿Me puedo infectar por COVID este verano en aguas de baño?

Publicado el 2 de Junio de 2020 | Sanidad


¿Me puedo infectar por COVID este verano en aguas de baño?

Empezamos a ver la luz al final del túnel y aunque en unos meses como dicen los expertos podamos volver a la oscuridad de una nueva pandemia, necesitamos disfrutar, siempre con precaución y prevención, de esta “nueva normalidad” y llegado el tiempo estival y el calor, queremos hacerlo disfrutando del agua. ¿Pero esto conlleva riesgos para nuestra salud o los que nos rodean?

Según lo que hasta ahora nos han hecho saber, la principal fuente de transmisión del COVID-19 son las secreciones respiratorias, aerosoles generados al toser, estornudar o hablar, que según los últimos estudios mantienen al virus hasta 12 h.

Estas suspensiones de partículas diminutas que generamos al expulsar aire con nuestra respiración y que aumenta si estamos enfermos, hacemos deporte, hablamos fuerte y/o muy alto, estornudamos o cantamos, no solo se trasmiten de forma directa de persona a persona, si estamos muy cerca y sin protección a través de una mascarilla, sino que se pueden transmitir por el polvo o por el agua en suspensión viéndose agravada esta situación por la velocidad y dirección del viento.

Si estos bioaerosoles se depositan en superficies que son tocadas por nuestras manos, éstas se convierten en mecanismo de transmisión que llevamos de un lado a otro contaminando todo lo que toquemos a nuestro paso y si nos tocamos cara, ojos, boca o nariz estamos facilitando la entrada del virus al interior de nuestro organismo, aunque para desarrollar la enfermedad, no solo es necesario estar en contacto con el virus, sino que la cantidad de éste sea importante, por ello cuantas más personas portadores estén a nuestro alrededor más posibilidades tendremos de desarrollar la enfermedad.

La principal vía de transmisión en las zonas acuáticas (ríos, playas, lagos, balnearios, piscinas…) serán las personas que disfrutan de estos espacios.

No todas las aguas tienen las mismas peculiaridades para mantener vivo al virus y ser una fuente de contagio.

En el caso de las piscinas, balnearios y spa el uso de desinfectantes, pueden inhibir la presencia del virus, siempre que las concentraciones de cloro libre estén monitorizadas en todo momento y dentro de las recomendaciones establecidas (1-3 mg/L) y con un PH correcto.

En las actividades que se realicen dentro del spa donde las temperaturas superen los 60º, como las saunas, hay probabilidad, aunque no certeza, de que haya una reducción del virus.

Una recomendación antes de acceder a estas instalaciones podría ser una ducha con agua y jabón, o como mínimo un lavado de manos y cara, sin olvidar desinfectar las zonas colindantes no acuáticas de estos recintos.

Las aguas dulces no tratadas, como ríos, embalses y lagos son las menos recomendadas, pues el virus tiene más posibilidad de existir. Cuanto menor es la temperatura de estas aguas y más restos orgánicos tengan, mayor es la supervivencia del virus.

En el mar tenemos tres factores favorecedores: una masa inmensa de agua que hace que el virus esté muy diluido. Gran cantidad de sal. Se ha demostrado que el cloruro sodio es un gran biocida, frena o destruye al virus, y un tercer factor que es la estructura viral, recubierta de una capa de grasa que lo mantienen flotando en el agua y por tanto más expuesto a las radiaciones ultravioletas que lo destruyen.

En cuanto a la arena de la playa: la sal, la alta temperatura que alcanza y la luz solar, son factores que pueden mantener inactivo al virus, aunque aún no hay evidencias científicas de este hecho.

Pero no todo es positivo en la playa, el viento puede transportar el virus generado en los aerosoles que se producen en la superficie del agua o transportar las secreciones y aerosoles que producen las personas a mayor distancia.

Igualmente, el virus puede llegar a los ríos o mares por las aguas residuales no tratadas de las ciudades. Hay evidencias científicas que demuestran la presencia de material genético viral en ellas y por tanto si llegan a las zonas de baño, más la cantidad de virus que llevamos los humanos, estamos convirtiendo a estas zonas de recreo estival en zonas potencialmente contagiosas.

Pero no queda aquí la cosa, también se ha encontrado virus vivo en las heces de pacientes con covid, incluso después de su muerte, lo que quiere decir que hay una posible transmisión del virus por vía fecal-oral o fecal-respiratoria, y que siempre que hay restos fecales contaminados en las aguas en las que nos bañamos, somos candidatos para coger la infección.

¿Y a qué conclusión llegamos?

Pues que la pregunta no es si el agua me va a contagiar a mi o no, es si yo contamino el agua donde miles de personas quieren disfrutar y paliar el calor del verano sino hago las cosas bien.

Nos toca convivir con un enemigo muy peligroso, que está al acecho para atacar en el momento que bajemos la guardia, por lo que disfrutemos con cabeza: Mantengamos unas medidas de higiene extremas, utilicemos medidas de prevención, protección y mantengamos en lo posible el distanciamiento social para evitar contagios.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Team Building Cinco plataformas online para aprender química
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!