Los más pequeños y la pérdida de aprendizaje durante la pandemia

Publicado el 25 de Febrero de 2021 | Conocimiento


Los más pequeños y la pérdida de aprendizaje durante la pandemia

Tras el brote de coronavirus, casi todas las personas relacionadas con la educación infantil han dado la voz de alarma sobre la pérdida de aprendizaje sufrida por los más pequeños durante la pandemia.

Cuando además en las últimas décadas, neurocientíficos y expertos en aprendizaje temprano han descubierto cuánto contribuye el entorno de un bebé al desarrollo de su cerebro.

De modo que si un bebé recibe una atención cariñosa y receptiva en entornos estables, "literalmente se da forma a la arquitectura del cerebro y se construyen circuitos cerebrales fuertes para el aprendizaje, el desarrollo emocional y la autorregulación", defiende Jack Shonkoff, pediatra y profesor que dirige el Centro del Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard.

Hay consenso en que una de las mejores formas en que padres y educadores pueden ayudar a los niños a desarrollar esa arquitectura cerebral saludable es a través de interacciones de ida y vuelta.

Cuando un bebé hace algo como concentrarse en un objeto, tocarse los pies o balbucear, está comenzando una interacción a la que sus padres o cuidadores pueden replicar nombrando y respondiendo a esas pequeñas interacciones.

Estas interacciones de ida y vuelta pueden activar y fortalecer las conexiones en el cerebro en desarrollo de un niño, al igual que la práctica de un deporte fortalece los músculos y los reflejos de un deportista.

En definitiva, esas interacciones de ida y vuelta pueden realizarse durante actividades ordinarias y, como resume el Center on the Developing Child, hay cinco pasos a seguir en este aspecto:

- Compartir el interés.

- Apoyar y animar.

- Nombrar.

- Turnarse.

- Seguir el ejemplo de los niños.

Y por último, una clave para el desarrollo temprano del cerebro es tener una rutina diaria predecible. Y la cantidad de estrés y las redes de apoyo de las que disponen sus padres pueden marcar la diferencia.

Por Manuel Caro


Anterior Siguiente
Telómeros: los protectores de tu ADN Sueños lúcidos, de la ficción a la realidad
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!