La química puede ayudarte a planchar

Publicado el 5 de Octubre de 2020 | Física y Química


La química puede ayudarte a planchar

La razón por la que hay tejidos que se arrugan más y otros que se arrugan menos es pura química, ya que la arruga es un proceso de ruptura y formación de enlaces en el que influyen factores como la presión, la temperatura y la humedad.

Los tejidos que más se arrugan son el algodón, el lino y el cáñamo. Estos tejidos de origen vegetal están formados fundamentalmente por celulosa, un polímero formado por miles de cadenas lineales de moléculas de glucosa.

Los tejidos formados por fibras regeneradas de celulosa, como el rayón o la viscosa se arrugan menos. Esto ocurre porque la celulosa se somete a transformaciones químicas y se reconfigura en fibras.

La seda y la lana se arrugan menos todavía, pues están formados por fibras de origen animal.

Finalmente, las telas que menos se arrugan son todas aquellas formadas por fibras sintéticas, como los acrílicos, la licra o el nailon.

Los polímeros que forman los tejidos presentan dos tipos de enlaces: enlaces fuertes llamados covalentes que mantienen unidos los monómeros que conforman el polímero, y enlaces de puentes de hidrógeno, mucho más débiles, que mantienen unidos los polímeros entre sí.

Así, enlaces de hidrógeno pueden romperse y volverse a unir, por ejemplo, mediante la presión, lo que hace que una camiseta de algodón se arrugue fácilmente si la dejamos, por ejemplo, descuidada hecha una bola bajo otras prendas.

Los enlaces covalentes, sin embargo, no se rompen con facilidad, aunque se vuelven más dúctiles cuando un tejido sufre una determinada presión y temperatura. Así, algodón tiene el punto de transición vítrea a 22° C con una humedad relativa de 78%, es decir, una vez el algodón supera estos parámetros comenzará a arrugarse.

Cuando lavamos la ropa, las moléculas de agua se colocan entre los polímeros de la tela condicionando los enlaces que establecen unos con otros. Más tarde, cuando esta se seca y las molésculas de agua se evaporan, se vuelven a formar los enlaces de hidrógeno, pero lo hacen en la posición en la que estén. Hay tejidos que tienen más capacidad pra alojar agua entre sus fibras que otros, por eso algunas prendas salen tan arrugadas de la lavadora y se mantienen así cuando se seca.

Al planchar el calor hace que los tejidos alcance su temperatura de transición vítrea y la presión nos permite realinear los polímeros. Todas las planchas pueden regularse a 204ºC para el algodón, 190ºC para la viscosa, 148ºC para la seda y 135º para el nailon, pero pocos conocen el nombre técnico de estas temperaturas.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
El origen de la vida Cuánta información hay en una gota de sangre
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!