La profecía de Malthus

Publicado el 16 de Abril de 2020 | Economía


La profecía de Malthus

Robert Malthus, economista británico del siglo XVIII, es conocido y ha pasado a la historia por su teoría sobre la población. En 1798 en su obra “ensayo sobre el principio de la población” desarrolla una visión un tanto oscura y pesimista sobre el futuro de la humanidad. Aunque en aquella época no había censos de población tal y como existen ahora, constató que el ritmo de crecimiento de la población era muy superior al de la producción de alimentos. Decía que la producción de alimentos crecía en progresión aritmética (1,2,3,4…) mientras que la población lo hacía de modo geométrico (1,2,4,8,16….) con lo que resultaría inevitable llegar al momento en que el planeta no pueda producir alimentos suficientes para todos sus habitantes. Esta situación produciría escasez, hambrunas y colapso general con lo que serían las catástrofes naturales, las guerras, pestes y pandemias las que reducirían de manera “natural” la población para volver a comenzar de nuevo el ciclo.

A la vista del problema, Malthus, planteó una solución. A pesar de ser una persona creyente para la que el propósito del matrimonio era la simple procreación, propuso limitar el número de hijos en las clases trabajadoras retrasando la edad de matrimonio. Decía que si se limitaba la edad fértil se podría reducir la población.

Evidentemente las tesis de Malthus no se han cumplido tal y como predijo. No tuvo en cuenta que la producción de alimentos creciese de modo exponencial con la llegada de la revolución industrial y el desarrollo tecnológico. El planeta actualmente es capaz de producir alimentos para toda la población; el problema es otro: la mala distribución de los recursos.

A pesar de plantear el problema de la sobrepoblación hace más de 200 años cuando la población del planeta no llegaba a los 1000 millones de habitantes, sí se trata de un problema actual ahora que casi llega a los 8000 millones. Algunos dicen que los humanos somos una “plaga” en la tierra y que son necesarias medidas de control.

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha llevado al confinamiento en sus casas a medio mundo para intentar contener su propagación. Las consecuencias económicas y sociales en forma de parálisis económica, despidos y lo que es peor. miles de enfermos y fallecidos, tardarán en olvidarse. Todos esperamos que la crisis pase lo antes posible pero lo cierto es que seguro habrá consecuencias en nuestro modo de vivir. Hay quien dice que es el fin de la globalización económica tal y como la conocemos; solo el tiempo dirá cuáles son los efectos finales de esta crisis.

Volviendo al inicio, las tesis de Malthus regresan a la actualidad y parece que están más vigentes que nunca. La expansión e introducción del ser humano en distintos hábitats y la presión cada vez mayor sobre los recursos naturales sin duda expone de modo creciente la salud de la humanidad al contactar con virus y enfermedades desconocidas. ¿Está el planeta ajustando cuentas con la raza humana en forma de pandemia? Al final… ¿tenía razón Malthus?

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
Educación online forzosa improvisada Tu cableado cerebral: el conectoma
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!