La mochila austriaca

Publicado el 13 de Febrero de 2019 | Economía


La mochila austriaca

En los últimos años se viene hablando mucho de la llamada “mochila austriaca”. ¿Son las mochilas en Austria diferentes al resto? ¿quizá tengan más bolsillos o sean de algún material más resistente? En realidad, a lo que nos referimos con este concepto es el modelo especial de indemnizaciones por despido que se sigue en ese país.

El sistema se empezó a aplicar en 2003 y básicamente consiste en un fondo individual de indemnizaciones creciente (la llamada mochila) que se va acumulando durante la vida laboral del trabajador.

En este peculiar sistema, el empresario aporta un 1,53% del salario bruto a la “mochila” del trabajador, pudiendo además ir creciendo. El fondo individual es gestionado por entidades autorizadas que invierten el dinero a cambio de una serie de comisiones (garantizándose en todo momento como mínimo el 100% de la mochila). Por tanto, en Austria no existe indemnización por despido como tal, sino que el trabajador puede hacer uso de la “mochila” en caso de que este se produzca.

Se trata de un modelo muy flexible ya que el dinero acumulado en la “mochila” acompaña al trabajador en caso de cambio de trabajo y puede ser reclamado en el momento del despido, la jubilación o incluso de fallecimiento, por parte de los herederos.

Este sistema tiene una serie de ventajas:

• Al eliminarse la incertidumbre sobre los costes de despido futuros, el mercado laboral se flexibiliza con lo que las empresas pierden el “miedo” a contratar. Los contratos temporales tienden a descender y al sistema se simplifica aplicándose un contrato único.

• La indemnización es creciente sin que exista un límite por arriba.

• Puede aumentar la productividad de la empresa ya que, en caso de necesitar despedir a trabajadores, el criterio que se seguirá será el de la idoneidad y productividad del

• El dinero de la “mochila” en realidad es salario ya que es recuperado por el trabajador en algún momento de su vida; bien sea en caso de despido o en la jubilación

• Fomenta la movilidad laboral ya que algunos trabajadores no cambian de empleo para no perder su “derecho a ser indemnizado” si lo hacen.

El inconveniente principal del del sistema es la eliminación de las trabas al despido, ya que el empresario puede despedir en cualquier momento a coste cero. También supone un incremento de los costes laborales al ser el empresario el que aporta a la mochila en cada mensualidad ese 1,53%. Los empresarios podrían también trasladar el aumento de su coste salarial al trabajador en forma de reducción del sueldo.

Desde luego a Austria no le ha ido nada mal. Aunque al principio las tasas de paro aumentaron ligeramente, actualmente se mantienen unas envidiables tasas de paro en torno al 5% y un porcentaje de contratos temporales bastante bajo comparado con otros países.

En España algunos partidos políticos han propuesto su aplicación, aunque parece ser que las peculiaridades del mercado laboral harían aconsejable un sistema mixto y una aplicación progresiva.

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
“Profe, ¿por qué no damos la clase normal?” Tecnología, digitalización y robótica de la mano de la salud
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!