La misión civil de Spacex regresa con éxito a la Tierra para amenizar tus clases de física.

Publicado el 15 de Octubre de 2021 | Física y Química


La misión civil de Spacex regresa con éxito a la Tierra para amenizar tus clases de física.

La cápsula Dragon, de la empresa privada SpaceX, regresó con éxito a la superficie de nuestro planeta el sábado pasado tras pasar 3 días en el espacio con una tripulación formada por cuatro civiles.

Los medios de comunicación reflejan datos muy interesantes sobre la reciente misión. El vuelo, llamado 'Inspiration4', despegó el pasado 16 de septiembre desde el Centro Espacial Kennedy y amerizó con éxito en la costa de Florida el 18 del mismo mes

Durante el despegue, la nave alcanzó una velocidad de unas 22 veces la del sonido y estableció su órbita a 585 kilómetros de altura.

Una vez alcanzado el espacio, la cápsula dragón comenzó a orbitar nuestro planeta, completando una revolución cada 90 minutos.

A partir de datos como estos, los alumnos pueden hacer sus propios cálculos y comprobar si sus resultados coinciden con los publicados en prensa.

¿Coincidirán tus alumnos con que el viaje duró 3 horas? ¿Les saldrá que dieron 50 vueltas antes de caer de nuevo en la atmósfera? ¿Cuántos amaneceres y atardeceres calculan que habrán visto? ¿Qué diferencia de velocidad lineal y angular han tenido con respecto a las de la Estación Espacial Internacional (ISS), que orbita a tan sólo 430 Km de altura?

No sufren ni gravedad 0, ni anti-gravedad ni gravedad nula. ¿Sabrían explicar tus alumnos por qué flotan los astronautas? ¿Podrían dibujar el diagrama de fuerzas que lo explica?

Lo que ha sentido la tripulación del Inspiration4 es un estado de ingravidez, definido como el estado en el que el cuerpo se mantiene en caída libre sin sentir los efectos de la fuerza gravitatoria.

Durante 3 días, la cápsula Dragón se ha mantenido en caída libre constantemente. Sin embargo, la caída en vez de ser en dirección hacia la Tierra era una caída tangencial a la órbita. De este modo, la inercia en forma de aceleración centrífuga anula la fuerza de la gravedad, manteniendo la órbita y la caída de forma casi ilimitada.

Sin embargo, cuando han querido regresar a casa, han tenido que encender los propulsores. En ese momento la microgravedad ha desaparecido y los tripulantes se han sentido atraídos hacia la parte trasera de la nave debido a la inercia.

Si además de estudiar la ingravidez teóricamente, queréis pasar a la práctica podéis preparar una esfera de líquido ingrávida con agua, alcohol y aceite.

El aceite flota sobre el agua, pero el alcohol flota sobre el aceite. De este modo, si mezclamos agua y alcohol podemos conseguir dos líquidos de igual densidad.

Lo primero que vamos a hacer es llenar un vaso de chupito con aceite, luego añadimos alcohol hasta cubrirlo y después, poco a poco, vamos añadiendo agua hasta que el aceite, por sí mismo, salga del vasito para adquirir su forma esférica. ¿Te animas a probarlo?

Por Lucía García


Anterior Siguiente
Ayunar con un fin saludable El mayor mito de la educación
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!