La formación de grupos en el aula

Publicado el 11 de Noviembre de 2019 | Conocimiento


La formación de grupos en el aula

El trabajo en grupo es un método bien conocido por docentes y, aún así, algo a priori tan sencillo como agrupar estudiantes para que trabajen juntos en una tarea puede realizarse de varias maneras para optimizar el desarrollo de una actividad. Con los llamados "grupos cooperativos" se distribuye verdaderamente de una forma efectiva al alumnado a la hora de afrontar actividades.

Enseñar a los estudiantes a trabajar en grupo será de vital importancia para su aprendizaje, por lo que es esencial que el cambio que supondrá este tipo de agrupamiento sea pautado y progresivo. Hay diferentes maneras de dividir al alumnado en grupos. La más habitual y efectiva, la que consigue una mayor integración en las tareas, son los equipos base, que caracterizan por lo siguiente:

- Grupos de 4 alumnos/as. En este tipo de organización se recomienda no pasar de los 5 estudiantes para así conseguir que todos los miembros del grupo tengan opción de ser partícipes.

- Selección permanente. Es preferible que los grupos de base se mantengan durante al menos una evaluación y, si funcionan, incluso el curso entero.

- Heterogéneo. El grupo debe constituir por sí mismo una representación de toda la clase, por lo que debería haber un alumno que coopere, otro que tenga ciertas dificultades de aprendizaje y otros dos con un nivel acorde con su edad.

¿Cómo distribuir a los estudiantes? La forma aconsejada es mediante la formación de tres columnas. En una columna del extremo de la clase un cuarto de los estudiantes se dispone por cualidades como destreza, motivación, liderazgo o colaboración. En el otro extremo, con otro cuarto de la clase, se forma otra columna en la que figuren los estudiantes que tengan ciertas dificultades o simplemente un bajo rendimiento escolar. En la columna central se coloca la mitad restante de los alumnos.

Una vez formadas las columnas procederemos a crear equipos de base: se elige a un alumno de cada extremo y a dos de la columna central. También es aconsejable que dentro del grupo haya equilibrio respecto a género, etnia, religión, etc.

El aprendizaje cooperativo persigue que el conocimiento fluya y que los alumnos aprendan de sus propios compañeros, siendo al mismo tiempo un modelo pedagógico que fomenta la inclusión haciendo a todo el mundo partícipe de la tarea a realizar.

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
El consumidor parásito ¿Cuántos seres vivos quedan en el planeta?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!