La coevaluación en el aula

Publicado el 18 de Mayo de 2023 | Conocimiento


La coevaluación en el aula

En el ámbito de la investigación, la revisión por pares es la forma utilizada para valorar los trabajos escritos. Funciona como una forma de autorregulación entre miembros dentro de un mismo campo: se basa en que las personas que realizan la tarea de evaluar tienen competencias similares a quienes producen el trabajo. De esta manera se asegura la calidad y el rigor científico. ¿Qué ocurriría si se traslada la revisión por pares a una clase?

La coevaluación es un proceso en el que los estudiantes evalúan el trabajo de sus compañeros de clase. Es una herramienta que puede ayudar al alumnado en el aprendizaje no solo a través de sus propias experiencias, sino también de las de sus colegas. La coevaluación reúne muchos beneficios para los estudiantes: el principal de ellos es que fomenta la responsabilidad y el compromiso al participar activamente en el proceso. Además, con este método los docentes pueden ayudar al desarrollo de otras habilidades que incluyen:

  • La reflexión: al evaluar el trabajo de sus compañeros, los estudiantes pueden reflexionar sobre su propio trabajo y aprender a identificar sus fortalezas y debilidades.
  • La calidad del trabajo: al recibir comentarios constructivos de sus compañeros, los estudiantes pueden mejorar su aprendizaje.
  • La colaboración: permite trabajar en grupos.
  • La responsabilidad.

Sin embargo, puede presentar algunos desafíos: es posible que sea más difícil de implementar en clases grandes o que algunos alumnos se muestren reacios a evaluar a sus compañeros.

Aplicación en el aula

La coevaluación en el aula puede realizarse de diferentes maneras aunque el sistema es siempre el mismo: repartir a un/a alumno/a el trabajo de otro estudiante para corregirlo.

Algunas estrategias que se pueden llevar a cabo son:

  • La evaluación mutua, en la que los estudiantes trabajan en parejas para evaluar el trabajo de un compañero y a su vez son evaluados por él o ella.
  • La evaluación mutua, en la que los estudiantes trabajan en parejas para evaluar el trabajo de un compañero y a su vez son evaluados por él o ella.
  • “Doble ciego”, con el que no se sabe quién ha corregido a quién para no influir en el resultado.

Esta es una actividad participativa y crítica en la que también se trabaja la empatía. Puede que el alumnado se limite a valorar si un trabajo es bueno, está bien escrito, sin faltas de ortografía y cumple con los objetivos y la extensión solicitada... o puede que abulten las notas por simpatía o amistad al reconocer la letra de alguien de clase. También ofrece una oportunidad para trabajar más allá del copiar y pegar ya que, al ser una actividad subjetiva, deben ver si su valoración es justa y está bien explicada o si han penalizado los fallos correctamente.

Algunas preguntas que pueden plantearse en la sesión son:

¿Es fácil valorar el trabajo de los compañeros?

¿Es complicado evaluar lo que hacen tus “pares” y ponerles nota?

¿Exigimos en los demás lo que no hacemos nosotros?

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
¿Por qué las nubes son blancas? Plantas variegadas, ¿qué son?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!