¿Cuánto mide un genoma?

Publicado el 12 de Noviembre de 2018 | Biología y Geología


¿Cuánto mide un genoma?

Si extendiéramos el ADN de una sola célula de una persona de estatura media su ADN sería más alto que él o ella. Esto es debido a que los seres vivos en general, y no solo las células de un ser humano, han desarrollado una gran capacidad para guardar en muy poco espacio toda su información genómica. A continuación, partiendo de más pequeño a más grande, veremos las virguerías que son capaces de hacer los organismos cuando se trata de empaquetar todas las instrucciones que necesitan para sobrevivir:

- Los virus son extremadamente simples y tienen un tamaño diminuto. La mayor parte de las partículas víricas no son más que una envoltura proteica con su genoma (que puede ser ADN o ARN) en su interior. Los virus tienen la ventaja de que su genoma no es excesivamente grande ya que, entre otras cosas, son parásitos que toman el control del material genético de sus huéspedes, así los virus tienen genéticamente lo justo para hacer sus cosas de virus ya que el resto de información que pueden necesitar la toman de los organismos que infectan. El tamaño concreto de cada genoma es variable pero por ejemplo, si extendiéramos el ADN del virus bacteriófago T4 haríamos una línea recta que sería unas 290 veces más larga que el propio virus.

- Las bacterias: para este caso vamos a tomar como ejemplo una célula bacteriana de E.Coli, que tiene un ADN circular de doble hebra con una longitud aproximada de 1´7 mm. Esto puede parecer poco pero… ¡eso son unas 850 veces la longitud de la propia bacteria! Sin embargo esta no es toda su información genética que tiene ya que con las bacterias la situación es más compleja que con los virus porque muchas además tienen una o más moléculas de ADN circular flotando libres en el citoplasma. Estos elementos, que se denominan plásmidos, normalmente tienen poca longitud y también pueden encontrarse en levaduras u otros tipos de hongos. Con lo cual, según el número y tamaño de los plásmidos que contenga una bacteria, la cantidad de material genérico empaquetado en su interior puede llegar a ser bastante elevada.

- Las células eucariotas: incluso una levadura, que es una de las células eucariotas más sencillas, ya tiene un material genético considerable que de hecho es 2,6 veces mayor que el de una E.Coli. Si vamos más allá y miramos la célula de un organismo pluricelular como es Drosophila (la mosca del vinagre, la cual se utiliza como modelo de experimentación en biología del desarrollo y biomedicina), resulta que cada célula tiene 35 veces más de ADN que E.Coli. Y si ya directamente nos vamos a las células humanas estas son unas 700 veces más. Y esto, ¿cuánta longitud es? Haciendo cuentas nos sale que el ADN del genoma humano mide aproximadamente un metro, pero como salvo algunas excepciones las células humanas son diploides (tienen dos copias del genoma), entonces resulta que en total el ADN de cada célula mide 2 metros. Lo cual supera con mucho la altura media de una persona.

Eso sí, por último hay que recordar que al igual que ocurre con las bacterias, en las células humanas también tenemos dos tipos de ADN: el ADN nuclear que se encuentra en el núcleo celular y mide unos 2 metros, y el ADN mitocondrial que está en las mitocondrias celulares. Este segundo material genético es diferente del ADN que está en el núcleo celular y su cantidad es variable ya que cada mitocondria tiene un número variable de copias y además la cantidad de mitocondrias varía por célula. Con lo cual la longitud del material genético de una sola célula humana supera los 2 metros de longitud, aunque eso sí, este ADN mitocondrial es de muy pequeño tamaño en comparación con el ADN nuclear.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
El mito de los estilos de aprendizaje Iniciativas divulgativas en física de partículas
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!