Hablemos sencillo, hablemos binario
Publicado el 4 de Abril de 2022 | Matemáticas

En la Tierra hay muchas lenguas, se calcula que entre 3000 y 5000 distintas, y aunque es el inglés el idioma que venir por defecto en los protocolos mundiales, el chino mandarín es el más hablado con casi el doble de parlantes (900 millones). Y si nos vamos a un terreno menos terrenal, es decir, extraterrestre... ¿qué pasaría? ¿En qué idioma le hablaríamos?
Elegir un idioma sería insensato, y no creo que tengamos tiempo ni becas para formar a un alienígena en un curso de “inglés con 1000 palabras”, ni “aprende a hablar como los Chunguitos en media hora”. Habría que elegir otro método, más elegante, más lógico, más universal. El amor podría ser una opción, pero igual no somos de su gusto, y si paran en Escocia estaríamos perdidos... La música podría ser otra opción, pero si contactan con Kiko Rivera igual nos supone la exterminación de la raza humana, no nos podemos arriesgar... Entonces nos quedan, claro que sí (estamos en un blog de eso, ya lo habrás sospechado), ¡las matemáticas!
Sí, muy bien. Pero ahora, ¿qué hacemos? ¿Les enviamos una ecuación diferencial? ¿Un número irracional? ¿La cuadratura del círculo? Pues lo mejor sería el lenguaje natural de las matemáticas. Por el motivo por el que empezamos a usarlas, a descubrirlas, a inventarlas: para contar. Los números son las letras del alfabeto universal y el lenguaje sería la lógica matemática.
Siguiente dilema, ¿qué números usamos? Del 0 al 9, como los humanos, sería buena opción si ellos tuvieran 10 dedos en las manos, como nosotros. Pero y si tienen 14, 26 (suelen ser pares por eso de la simetría evolutiva), o mejor aún... ¡2 dedos! El sistema de numeración es clave para hablar con ellos, así que lo mejor será elegir el más simple de todos: el SISTEMA BINARIO.
Ya tenemos las letras, bueno, los números: el 0 y el 1. Aunque ellos no escriban el 0 y el 1 como nosotros sería fácil entenderse, pues hablamos de “apagado” y “encendido”, de “negación” y “afirmación”, de “Barça” y de “Madrid”. Es fácil. Y ahora hay que elegir las palabras adecuadas.
Último dilema, ¿cómo construimos las palabras con sólo ceros y unos? Pues podemos adaptar cualquier alfabeto, incluso cualquier palabra con este código, el más simple de todos, el código binario. Por ejemplo, en nuestro alfabeto tenemos 27 letras, que si ordenásemos, se podrían escribir con 5 dígitos cada una, y a partir de ahí construir palabras.
Aplicación en el aula
Podemos hablar en binario, pero mira:
HOLA sería: 01001 10011 01101 00001
Ahora escribe tu nombre en binario…
Parece tu Cuenta Corriente, pero no, tranquis amigos aliens, es un mensaje de paz, no un peaje por llegar a la Tierra, aunque estamos como para más invasiones...
Por Santiago García
Anterior | Siguiente |
¿Cómo se forma una estalagmita? | Las sirenas son miopes y la culpa la tiene la óptica geométrica |