Existen químicas diferentes
Publicado el 5 de Junio de 2018 | Física y Química

La química es una rama del conocimiento que estudia la composición, la estructura y las propiedades de la materia. También se encarga de los cambios que suceden en ella y de las reacciones. Átomos, compuestos, sustancias y transformaciones… la química, heredera de la alquimia, se divide en varias especialidades y cada una de ellas está centrada en una sección particular. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos de química existen? Vamos a hacer un repaso de las 5 clases principales:
- Química orgánica
Algunos profesores la llaman la química de la vida o química del carbono. Es aquella subdisciplina que examina y analiza las reacciones que existen entre los diversos compuestos químicos que poseen un origen orgánico, es decir, los que contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), entre otros elementos. Estudia la amplia diversidad de moléculas que forma enlaces covalentes con el carbono, sus estructuras y su comportamiento.
- Química inorgánica
Todo lo que no es química orgánica, es inorgánica. Esto quiere decir que es la encargada de las propiedades de aquellos compuestos formados por átomos distintos al carbono, aunque con alguna excepción. Es la rama especializada en sustancias como los ácidos, muy importante en el campo de la química industrial y sus derivados.
- Química analítica
Este apartado comprende el estudio de la composición química de los materiales que se realiza en los laboratorios mediante diversos mecanismos. Los científicos que supervisan, interpretan, identifican y cuantifican los compuestos químicos de una mezcla son los químicos analíticos.
- Química física
A algunos estudiantes universitarios les gusta referirse a esta asignatura como Qui-Fi y hay otros que la confunden con la física química. Lo cierto es que, llegados a un punto determinado del estudio de la Naturaleza, las fronteras entre física y química se vuelven difusas. Esta parte de la comprensión de la materia se basa en sus propiedades físicas, esto es, en las formas en que los principios físicos fundamentales gobiernan el comportamiento de los átomos, de las moléculas y de los sistemas físicos.
- Bioquímica
Es la rama que se encarga del estudio de los procesos químicos de los sistemas biológicos, de la composición química de los seres vivos. Analiza los compuestos y moléculas orgánicas que forman las plantas, los animales, y los hongos: proteínas, lípidos, aminoácidos, ácidos nucleicos, etc.). Es fundamental en el desarrollo de la biotecnología, la medicina y otras ciencias experimentales.
Actualmente hay muchas más parcelas del conocimiento que están relacionadas con la química, como son la nanoquímica, la agroquímica, la fotoquímica, la geoquímica, la química industrial o la química nuclear… ¿Habías oído hablar de todas estas ramas? ¿Cuántas más conoces?
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
¿Por qué son verdes las plantas? | El futuro es unir la formación tecnológica y artística |