¿Es el 0 un número natural?

Publicado el 28 de Abril de 2020 | Matemáticas


¿Es el 0 un número natural?

El concepto de 0 no fue asumido hasta el siglo XVII y esto no fue por casualidad. Los romanos no tenían ni siquiera un símbolo para nombrarlo. No parece muy natural. El concepto de “nada” no aparece en la naturaleza, es más un concepto lógico, la “ausencia de algo”. El debate de si 0 pertenece a los números naturales sigue abierto. Y si empezamos a contar desde 0 o desde 1 es cuestión de gustos. Yo no lo contemplo como natural, porque el otro día me comí 0 manzanas y no me llenaron nada. Pero para opiniones…

El ser humano no empezó a usar los números de forma natural, las matemáticas fueron una cuestión de cultura, de cultivo y de culto. De cultura está claro, pero los cultivos... ¿qué tendrán que ver? La necesidad matemática de contar le vino al hombre según empezó a cultivar la tierra, antes no. Cuando éramos nómadas y nuestro alimento se basaba prácticamente en lo productiva que era la caza ese día, matemáticamente éramos bebés de unos meses. Entendíamos el concepto de “mucho” y “poco”, pero los números no iban a salvar nuestras vidas. Fue el sedentarismo, promovido por el cultivo de la tierra, el que nos motivó a realizar esa abstracción, ese salto cultural.

Entonces las variables cambiaron. La buena distribución de la tierra, que daría alimento a nuestra familia y a los animales que cuidábamos, era esencial para sobrevivir. Hacíamos como un niño mirándose los 3 dedos, con 3 porciones de tierra, y pensamos en 3 animales que podrían alimentarse de esas porciones. Se podría decir que la Agricultura nos hizo descubrir las Matemáticas.

El cultivo de la tierra nos hizo evolucionar como especie. Pasamos de lo público (cazar), a lo privado (la crianza en el hogar). La primera privatización de nuestro entorno, el primer concepto de “estado de bienestar”, las primeras cuentas con los dedos y los primeros “déjame X que mañana te doy Y”, todo esto hace más de 5.000 años, dando lugar al Neolítico.

Fue en la antigua Babilonia (tercer milenio a.C.), entre los ríos Tigris y Éufrates, donde hallamos las primeras muestras de las matemáticas humanas. Tablas de arcilla con cuentas, observaciones astronómicas, incluso (OJO) conocimientos del teorema de Pitágoras...

Y pasamos al culto por los números. Porque son para adorarlos, son nuestro “tesoooro”, que diría Gollum, el lenguaje Universal. En los números hay una especie de magia que nos atrapa, incluso después de ver el truco. Los números son perfectos, nosotros no (tú tampoco, querido lector, siento tanta sinceridad, pero ya hay confianza). Pasamos de lo concreto, del objeto o de la repetición del mismo objeto, a lo abstracto, de la idea de cantidad. La primera abstracción, la primera vez que pensamos en Matemáticas, sin saberlo. Y esto es un camino que no tiene vuelta atrás.

Por Santiago García


Anterior Siguiente
Cómo superar la apatía en la enseñanza a distancia El cuerpo es el reflejo de las emociones y los pensamientos
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!