El sintetizador que pondrá voz a nuestros pensamientos

Publicado el 8 de Mayo de 2019 | Sanidad


El sintetizador que pondrá voz a nuestros pensamientos

La capacidad de comunicarnos a través del lenguaje oral es un aspecto fundamental en nuestro desarrollo como seres humanos. No sólo nos ayuda a comunicarnos con los demás, sino que nos permite socializarnos, humanizarnos y hasta controlar nuestra propia conducta.

El habla es el medio por el cual exteriorizamos y materializamos nuestros pensamientos y aunque parece sencillo por lo cotidiano, el habla es una de las acciones más complejas que el ser humano puede llevar a cabo. Requiere una coordinación muy precisa y activa entre los músculos de las estructuras que articulan la voz y el cerebro.

Cuando perdemos de manera irreversible la capacidad de hablar a consecuencia de determinadas enfermedades, como el infarto cerebral, traumatismos o enfermedades neurodegenerativas, perdemos esta vía tan importante de comunicación.

Se estima que Las alteraciones del habla suponen un 50% de los cuadros neurológicos.

Hasta ahora algunas personas que habían perdido el habla, utilizan aparatos de comunicación cerebro-computadora, basados en mecanografía controlada por el cerebro, que ayudan a estas personas con problemas severos en el habla, a deletrear sus pensamientos a través de dispositivos de asistencia, que observan movimientos de cabeza y ojos y que permiten el deletreo de unas 10 palabras por segundo. Este método es muy lento si tenemos en cuenta que con la voz natural producimos entre 100-150 palabras por minuto.

Neurocientíficos De la Universidad de California, han creado un interfaz, es decir, un dispositivo capaz de transformar señales generadas por un aparato, en señales comprensibles por otro, o en este caso en concreto, una conexión funcional entre el cerebro y una máquina de última generación, que puede generar un discurso sintético de sonido natural, a través de una simulación por ordenador y que permite la comunicación a estos pacientes con fluidez, mediante la descodificación de las señales cerebrales que activan el aparato fonatorio y que trasmiten esta información al sintetizador de voz que es el que produce el habla.

Este sistema hace que sea posible una versión sintetizada de la voz de una persona, que puede controlarse mediante la actividad de los centros del habla de su cerebro, que son los que provocan los movimientos de los labios, la mandíbula, la lengua y otros componentes del tracto vocal para producir un habla fluida.

El estudio se ha realizado con pacientes epilépticos que mantienen el habla, a los que se le implantaron electrodos en el cerebro que registraban las señales que activan el aparato fonatorio y a los que se les pidió que dijeran el alto una serie de frases para interpretar y descodificar las señales que provocan los movimientos vocales de la mandíbula, la faringe, los labios y la lengua. El registro de cada señal hace que el sintetizador exprese lo que el cerebro quiere comunicar.

Este sistema es más rápido que el usado con anterioridad y lleva a tener un lenguaje oral normal. El único requisito es que el centro del habla del cerebro esté indemne.

Este avance es una esperanza para aquellas personas con problemas en la comunicación oral, que a través del pensamiento y con un ordenador, podrán comunicarse de manera efectiva oralmente.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
El arte del eufemismo La escolarización temprana
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!