El impuesto de los tontos

Publicado el 28 de Marzo de 2019 | Economía


El impuesto de los tontos

El sorteo más conocido de España es sin duda el de la lotería de Navidad. Muy poca gente consigue la “proeza” de evitar jugar al menos una participación en este famoso sorteo.

La lotería de Navidad es el sorteo que más recauda a las arcas del Estado. A pesar de que se celebre tan solo una vez al año, el sorteo del Gordo representa alrededor de un 30% de los ingresos anuales de Loterías y Apuestas del Estado.

Decía Oscar Wilde que la lotería era el impuesto sobre los tontos y en parte tenía razón. Como inversión, la lotería desde luego es un negocio ruinoso. La probabilidad de que nos toque el premio gordo es bajísima… solo una entre 100.000 y además, el 85% de los números no son premiados ni siquiera con el reintegro. ¿Cómo es posible que año tras año muchos hagan cola de manera entusiasta durante horas en algunas famosas administraciones de lotería que todos tenemos en la cabeza?

Sin duda que todos nos quejaríamos si nos suben este o aquel impuesto o nos obligan a pagar una nueva tasa al solicitar un servicio a la administración, pero estamos dispuestos a pagar gustosamente el “impuesto de los tontos”.

Es evidente que la mayoría de las personas que juegan no esperan ganar, pero aun así compran; ¿por qué lo hacen? Desde el punto de vista matemático, comprar lotería es una decisión económica irracional que tiene otros componentes no económicos. Sin duda, los condicionantes emocionales sociales y psicológicos influyen en la decisión de compra.

Meses antes del sorteo los medios de comunicación ya nos hablan de la llegada del nuevo sorteo. Se crea expectación al anunciar el comienzo de la venta, empezamos a participar en conversaciones que giran en torno a lo que haríamos con el dinero del premio, y llega el nuevo spot publicitario que año a año se convierte en viral. Existe por tanto cierta “presión social” para comprar.

Muchas familias, amigos y compañeros de trabajo comparten el mismo número y juegan simplemente por tradición, permitiendo soñar en grupo con el premio. Lo tenemos tan interiorizado que forma parte ya de nuestra propia cultura.

Otra justificación es el de la llamada “envidia preventiva”. Piense por un momento la cara de “tontos” que se nos quedaría si toca a la gente de nuestro alrededor y nosotros no hemos comprado. Al comprar el décimo estamos comprando en realidad un “seguro” que cubre esa eventualidad.

Existe una rama de la economía que estudia el valor de las cosas en función de la utilidad que reportan para satisfacer una necesidad. Dado que cada vez es posible comprar antes el décimo para el sorteo; ¿cuánto vale la ilusión que mucha gente tiene durante los meses previos hasta la llegada del mismo? En este sentido, puede que pagar 20 € por un décimo aun sabiendo que lo vamos a perder sea incluso barato, ¿no creen?

Cuando finalmente llega el día perdemos nuestro dinero, pero ya se sabe… lo importante es tener salud. Por cierto… el que escribe también pagó el “impuesto” en el último sorteo.

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
La importancia de las rutinas para los niños Mi prima… La Primavera y sus hermanas las Alergias
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!