El efecto Pigmalión en la educación

Publicado el 22 de Mayo de 2019 | Conocimiento


El efecto Pigmalión en la educación

El efecto pigmalión hace referencia a la capacidad de influencia que tienen las expectativas de una persona hacia otra. Consiste en la interpretación y creencia más o menos consciente de cómo la realidad debería ser. De esta manera cambiamos nuestra forma de actuar, nuestros pensamientos y actitudes esperando que se llegue al resultado buscado.

También es llamado la teoría de la Profecía Autocumplida, que sostiene que si creemos que algo (positivo o negativo) va a suceder en nuestra vida, sucederá, puesto que inconscientemente caminaremos hacia la expectativa creada, nos guste o no. Debido a esto, las expectativas sobre los demás pueden hacer que estas se vuelvan reales.

El efecto pigmalión se probó en un estudio de los investigadores Rosenthal y Jacobson en 1964. Este estudio se llevó a cabo tras realizar un test a alumnos aleatorios en que, supuestamente, se medía la capacidad intelectual. El procedimiento consistió en decir a los profesores que aquellos alumnos que habían obtenido mejores notas en el test, serían los que, a final de curso, tendrían mejores resultados. Efectivamente, la prueba surtió efecto: los estudiantes que sacaron buenas notas en el inventado test fueron también los que acabaron obteniendo un resultado realmente bueno en el curso.

Con este estudio se cumplía la hipótesis de Rosenthal y Jacobson: los profesores ayudaron e impulsaron mejores resultados en los alumnos en quienes habían vertido más expectativas debido al test.

¿Cómo llevar estas investigaciones a las aulas? Es habitual que tanto padres como profesores se generen inconscientemente prejuicios o expectativas sobre sus hijos o alumnos, por ello es importante cuidar el lenguaje para no caer en un efecto pigmalión negativo.

Los estudiantes de las escuelas se encuentran en las edades decisivas en las que se crea su personalidad y su auto-concepto, siendo cualquier mensaje recibido por sus padres, entrenadores o profesores de vital importancia para el desarrollo de su autoestima. Si un alumno está continuamente escuchando por parte del profesor “este examen va a ser muy difícil, si no sabes bien la lección, suspenderás”, es posible que se cree un ambiente de inseguridad y que, finalmente, suspenda. En cambio, si el alumno recibe mensajes como “eres muy listo, este examen va a ser fácil para ti”, el resultado podrá ser, seguramente, más alto. Recuerda que si un alumno se siente capaz de realizar algo, podrá lograr lo que se proponga.

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
El boom de las franquicias Beneficios de los frutos secos desde la gestación
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!