El billete de cien trillones de dólares
Publicado el 30 de Junio de 2022 | Economía

¿Te imaginas lo que podrías hacer si tuvieras un billete de cien trillones de dólares? ,cuesta imaginárselo verdad?. Con esa cantidad seríamos 456 veces más ricos que Elon Musk, que con nada menos que 256.000 millones de dólares encabeza la lista “Forbes” de personas más ricas del mundo. También podríamos comprar varias veces “Apple”, la empresa más valiosa del mundo en bolsa en la actualidad. Pues bien… hace algunos años hubo personas que tenían en su poder ese billete con tantos ceros…. lo malo es que no era de dólares americanos sino de dólares de Zimbabue.
Este increíble billete de 100 trillones de dólares zimbabuenses fue emitido por el Banco Central de Zimbabue en 2009. Puede parecer extravagante, surrealista y hasta gracioso pero detrás de este billete hay una historia de pobreza e hiperinflación que sufrió este país durante décadas.
EL dólar Zumbabuense comenzó a circular en 1980 con un tipo de cambio favorable de modo que un dólar americano valía tanto como 0,68 dólares de Zimbabue. Pero la corrupción y mala gestión de sus gobernantes provocó décadas de hiperinflación que generaron tasas mensuales del 800% nada menos. El dinero valía 8 veces menos cada mes; a cada minuto los precios subían y subían. Con estas cifras, no era exagerado pensar en pagar un café por adelantado por si acaso después de consumirlo el precio era otro. En esta situación , el Banco Central se veía obligado a emitir billetes cada vez más grandes aunque de escaso valor.
En situaciones de hiperinflación como la de Zimbabue es frecuente que el país emita nuevas monedas que sustituyan a las anteriores eliminando muchos “ceros” entre una y otra. Es lo que sucedió en Zimbabue; se lanzaron nuevas monedas que sustituían a las anteriores en un intento de frenar la escalada hiperinflacionista, sin resultados positivos.
En casos de hiperinflación como el de Zimbabue la excesiva emisión de billetes y su puesta en circulación por parte de los Bancos centrales tiene la culpa. El valor del dinero reside en su poder de compra y para ello los bancos centrales deben controlar la cantidad de dinero en circulación para evitar precisamente que pierda su valor. El sistema actual que tenemos es de tipo “fiduciario” es decir… está basado en la confianza; no hay ningún otro respaldo detrás por lo que si se pierde la confianza… se pierde su valor.
La hiperinflación y los billetes de alta denominación no ha sido exclusivo de Zimbabue; muchos otros países lo han sufrido. En Vietnam circularon los billetes de 500.000 dongs, En Santo Tomé y Principe los de 100.000 dobras y en Irán los de 50.000 riales por poner algunos ejemplos.
El billete de 100 trillones de dólares estuvo en circulación solo unos días antes de que el gobierno decidiera una nueva devaluación de su moneda. Por cierto.. cualquiera puede sentirse millonario comprando en plataformas como Amazón o Ebay billetes de tres trillones… por la módica cifra de 10 € aproximadamente…. aunque ojo… dicen que alguno es falso.
Aplicación en el aula
¿Para qué sirve el dinero? ¿Cuáles son sus funciones?
¿Qué medios de pago conoces en la actualidad?
¿Existirán en el futuro las monedas y billetes en papel que hoy utilizamos todos?
¿Qué harías con tu dinero si vieras que los precios no paran de crecer?
¿Conoces la historia del dinero hasta llegar al sistema fiduciario actual?
Por José Ángel Navarro Martínez
Anterior | Siguiente |
La cicuta, el veneno más famoso de la historia | Por la boca “hede” el pez. No seas pez. |