Dupilumab, ¿Podrá funcionar este medicamento como lucha contra la alopecia?

Publicado el 25 de Octubre de 2018 | Sanidad


Dupilumab, ¿Podrá funcionar este medicamento como lucha contra la alopecia?

Si en el post anterior hablábamos de pelos canosos, en este hablaremos del polo opuesto: la calvicie.

Seguro que este titular es uno de los más buscados y esperados por una gran parte de las personas que padecen alopecia. En la mayoría de las ocasiones, se habrán sentido decepcionados por hacerse falsas esperanzas con noticias sobre productos o medicamentos crece pelo que, al probarlos, los resultados no son lo esperado.

La alopecia es una enfermedad que ocasiona la pérdida del cabello. Es un problema de salud muy frecuente, ya que afecta al 50% de los hombres y al 30% de las mujeres y no debe considerarse como una patología meramente estética, sino que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que la padecen y debe tratarse con la misma importancia que otro tipo de enfermedad.

Existen más de 100 tipos diferentes de alopecia. La causa más frecuente de alopecia es hormonal, la alopecia androgénica (calvicie común, que afecta tanto a hombres como a mujeres). Sin embargo, otras muchas causas pueden influir sobre la pérdida capilar: la dieta, el estrés físico o emocional, la anemia, enfermedades inmunológicas (alopecia areata), alteraciones del tiroides, medicamentos, incluso enfermedades internas.

En EEUU se ha descubierto el efecto secundario, de un medicamento que actúa contra los eczemas y que ha ocasionado en una paciente que tenía alopecia areata el crecimiento del pelo.

Esta paciente, de 13 años de edad, acudió a la consulta del dermatólogo en el Hospital General de Massachusetts ya que ningún medicamento conseguía frenar su dermatitis. La niña, calva desde nacimiento, por este tipo de alopecia, comenzó a notar un efecto secundario que era desconocido hasta la fecha. Comenzó a crecerle pelo en la cabeza.

El principio activo del medicamento, dupilumab, está aprobado por “la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos” (FDA), para el tratamiento del eczema de moderado a severo.

La niña recibía inyecciones de este fármaco cada semana y los médicos observaron cómo progresivamente, al avanzar las semanas, los cabellos iban surgiendo en la cabeza de la niña. Este tratamiento tuvo que ser interrumpido durante dos meses, debido a un cambio de cobertura con la compañía aseguradora y en ese periodo, volvió a perder completamente el pelo. En el momento que volvió a reanudar el tratamiento, el pelo volvió a crecer.

No está claro cómo el fármaco produce este efecto, pues la medicación se dirige a una vía del sistema inmunológico que se sabe es hiperactiva en el eccema. Estudios recientes han sugerido que esa misma vía puede inducir la pérdida de cabello causada por la autoinmunidad y como ya vimos en el post anterior se está abriendo un campo de investigación sobre el envejecimiento, la caída del pelo y el sistema inmunológico.

¿Podrá funcionar este medicamento como lucha contra la alopecia?

Los investigadores no pueden responder con certeza a esta pregunta debido a que no hay ningún estudio que lo corrobore. Es muy difícil saber si el Dupilumab podría provocar el crecimiento del cabello en personas con alopecia. Lo que sí creen que es posible, aunque aún es muy pronto para asegurarlo, es que sí podría ayudar en pacientes que tienen eczemas severos o alopecia areata.

Como todavía no se ha realizado ningún ensayo clínico oficial que evalúe el efecto del dupilumab en pacientes con alopecia, los investigadores han presentado una propuesta para llevar a cabo estos estudios en el futuro cercano.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Cuatro aplicaciones esenciales para docentes de secundaria El Poder de las multinacionales
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!