Dieta vegana y salud dental
Publicado el 7 de Junio de 2022 | Sanidad

Por salud, por principios, porque dicen que baja el colesterol o previene enfermedades como las cardiovasculares, porque bajaré de peso y mi piel estará en perfecto estado, porque ayudaré a mejorar el medio ambiente, según dicen, o porque está de moda, aunque hay que recordar que ya hace unos 6000 años las culturas hindúes ya hablaban de veganismo, ¡me voy a hacer vegana!. He decidido que quiero un cambio radical en mi vida y para ello, y entre todas de las opciones de dietas que existen en el mercado, creo que esta es la que mejor me viene en este momento. Quitaré de mi vida todo lo que tenga que ver o esté relacionado con el mundo animal, no vestiré nada que esté hecho o contenga pieles o plumas de animales y por supuesto nada de comer carnes o productos que contengan ingredientes de origen animal. Nada de incluir en la alimentación carne, huevos, leche, lácteos, quesos, mantequillas, yogurt, miel, pescados, calamares, mejillones, caviar, langosta ,… Estos últimos no estaban en mi dieta, así que podré soportar prescindir de ellos y los sustituiré por productos de origen vegetal que incluya frutas y verduras, legumbres, cereales, frutos secos y semillas.
Los alimentos y las bebidas que tomamos ejercen un importante impacto sobre nuestros dientes y me cuestiono cómo afectará esta dieta en mi salud bucal al excluir ciertos alimentos ricos en determinados nutrientes esenciales para mi boca y que me ayudan a mantener mis dientes sanos, como son el calcio y algunas vitaminas como la B2, B12, D, el hierro o la arginina que se encuentran principalmente en las dietas omnívoras y no en la vegana.
Me he puesto a investigar con mi amigo Google y resulta que la vitamina B2 es necesaria para mantener las mucosas en buen estado, por lo que su carencia puede provocar úlceras bucales. Esta vitamina la encontramos en los huevos, vísceras, carnes magras y leche, pero también en las hortalizas verdes como espinacas, brócoli o espárragos. La vitamina B12, que se encuentra principalmente en pescados, huevos y lácteos, las podemos aportar con naranjas, aguacate, ciruela, lima, tomate y lechuga. Su carencia puede provocar o agravar la gingivitis o periodontitis. El calcio, elemento clave de nuestros dientes, formando parte del esmalte, lo podemos incorporar en nuestra dieta vegana a través de legumbres como las alubias, frutos secos como las almendras, semillas como el sésamo, verduras de hoja verde como las berzas, col rizada y coliflor.
Para que el calcio y el fósforo se absorban y nuestras encías y dientes estén sanos, necesitamos Vitamina D que nos lo aportan los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa, como éstos los descarto en mi nueva forma de alimentarme, tendré que tomar aguacate, dátiles o pasas para tener un aporte adecuado de los mismos.
La Arginina, aminoácido que ayuda a combatir la placa dental, se encuentra en carnes rojas, aves, pescado, lácteos, y especialmente en grandes cantidades en sardinas, calamares y camarones. Si todo esto lo descartamos, para que la arginina esté presente en nuestro organismo hay que incluir en la alimentación, guisantes, lentejas, kiwi, sandía, uvas, espinaca, acelga y pimientos. No podemos olvidar el hierro, mineral esencial de nuestra dieta para fabricar hemoglobina. Su déficit, además, puede llegar a producir infecciones bucales, inflamación de la lengua o periodontitis, así que incluiré en mi dieta: espinacas, habas, berza y albaricoques.
Como dice el refrán, “a rey muerto, rey puesto” y esto es aplicable a mi dieta vegana “a alimentos despedidos, alimentos recibidos”. Me he dado cuenta de que tener una dieta vegana no tiene que afectar a mi salud bucal, solo tengo que saber dónde encontrar los nutrientes esenciales y qué cantidades debo tomar de cada uno de ellos para tener unos dientes sanos y fuertes y una salud bucal de diez.
Aplicación en el aula
Tomando como referencia la siguiente página y alguna otra que encuentres realiza las siguientes actividades:
1. Busca 5 alimentos que incluirías en una dieta vegana relacionados con las legumbres, verduras, frutas, cereales y frutos secos.
2. Nombra 3 bebidas vegetales, zumos e infusiones.
3. Busca 3 alimentos veganos que sean los que más aporten con respecto a las KCal, hidratos de carbono, proteínas, grasa y fibra.
4. Cita 3 alimentos veganos ricos en sodio, hierro, calcio, fósforo y potasio. Vitamina B2 y Vitamina B12.
5. Elabora una dieta vegana para 2 días.
La importancia de la alimentación para tu salud bucodental - Clínica dental
6. Ayudándote del enlace anterior, haz un resumen de los alimentos que influyen positivamente y negativamente en nuestra salud bucal.
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
Psicología de la inversión | ¿Sabes cómo deberían sonar las batallas de naves espaciales? |