Día Internacional del Patrimonio Mundial
Publicado el 15 de Noviembre de 2019 | Conocimiento

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial. Esta efeméride conmemora la firma en París de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural el 16 de noviembre de 1972, que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección, ligando el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales.
Además, en el año 1999 la UNESCO puso en marcha el Programa de Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, que se concibió como un instrumento para dar a conocer, poner en valor y proteger este otro tipo de patrimonio, que comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
Las declaraciones de Patrimonio Mundial han supuesto y suponen una herramienta eficaz que permite proteger el imparable deterioro de algunos de los monumentos emblemáticos mundiales, referentes de la cultura de los pueblos en el transcurso de la historia, y permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas o las catástrofes naturales, a la vez que es un importante factor de mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización, contribuyendo al diálogo entre culturas y promoviendo el respeto hacia otros modos de vida.
La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.073 sitios (832 culturales, 206 naturales y 35 mixtos) en 167 países y la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad recoge 429 inscripciones correspondientes a 117 países.
España es el tercer país con más bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, por detrás de Italia y China, y recibió sus primeras 5 declaraciones el 2 de noviembre de 1984: Mezquita-Catedral de Córdoba, Alhambra y Generalife de Granada, Catedral de Burgos, Monasterio y Sitio de El Escorial en Madrid, y Palacio Güell, Parque Güell, y Casa Milà en Barcelona. Desde entonces, el listado se ha ido incrementando hasta contar en el año 2019 con 48 declaraciones de Patrimonio Cultural y Natural y 18 declaraciones de Patrimonio Inmaterial, lo que nos da una idea del la riqueza y diversidad patrimonial de España.
Para conmemorar el 35.º aniversario de estas primeras declaraciones y para contribuir a la difusión y divulgación de nuestro patrimonio mundial, hemos publicado una excelente obra enteramente bilingüe (español-inglés) en edición de lujo, que recoge la relación actualizada completa del Patrimonio mundial cultural, natural e inmaterial de España acompañada de magníficas fotografías. Se trata de un auténtico tesoro para descubrir y deleitarse con nuestro fantástico patrimonio.

Por McGraw-Hill
Anterior | Siguiente |
¿Cómo es la educación en otros países del mundo? | Hikikomori, algo más que un término asiático |