¿Cómo es la educación en otros países del mundo?
Publicado el 18 de Noviembre de 2019 | Conocimiento

El modelo educativo no es universal, por lo que encontramos diferencias en cada país a la hora de enseñar a los niños y niñas.
Si te gustó el artículo 5 curiosidades de las escuelas en Japón no te pierdas las singularidades que hemos recopilado alrededor del mundo.
Finlandia
El modelo Finlandés se caracteriza por ser flexible. Los alumnos pasan tan sólo 4 o 5 horas al día en la escuela, pues si pasaran 8 durante el invierno los niños entrarían de noche en clase y saldrían otra vez de noche.
En los primeros cursos no hay deberes ni exámenes.
La nueva reforma las asignaturas han desaparecido y han sido reemplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropian del proceso de aprendizaje.
Canadá
El sistema educativo canadiense opta por la educación personalizada, convirtiéndolo en uno de los más efectivos del mundo. Hay aproximadamente un docente por cada 12 alumnos, por lo que puede ofrecer un seguimiento individualizado a cada estudiante.
Holanda
En Holanda son los estudiantes los que establecen sus propias metas. Al igual que en Canadá la educación es más personalizada, sin embargo, en el caso de este país es la tecnología la que permite a los profesores ofrecer contenido multimedia e interactivo para generar una experiencia educativa individualizada.
Corea del Sur
La cultura surcoreana dicta que el éxito no es cuestión de talento, sino de esfuerzo, por lo que aunque una jornada escolar normal en Corea del Sur dura alrededor de 7 horas, los alumnos suelen estudiar durante varias horas adicionales a bibliotecas y academias privadas nocturnas.
Singapur
Singapur ha sufrido un rápido desarrollo en los últimos 40 años. En este mismo contexto de crecimiento y evolución su sistema educativo se basa en la meritocracia. La educación es muy exigente y competitiva. Los alumnos se organizan según su desempeño académico y promociona a aquellos que logran mejores resultados, primando la eficiencia frente a la equidad.
Estonia
En Estonia se le ofrece a los estudiantes la posibilidad de profundizar en los temas que sean de su interés durante los últimos años de instituto. Además, los alumnos tienen la oportunidad de asistir a institutos educativos vocacionales, donde se preparan ya sea para escoger una carrera universitaria o para entrar directamente a la vida laboral.
¿Qué curiosidades conocías? ¿Cual es la que más te ha sorprendido?
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Cómo cambiar la percepción de la dislexia desde el papel del docente | Día Internacional del Patrimonio Mundial |