Dentro de una geoda

Publicado el 15 de Julio de 2020 | Biología y Geología


Dentro de una geoda

Imagínate acceder al interior de una inmensa cueva de cristal con enormes cristales cubriendo techo, paredes y hasta el mismísimo suelo. Parece un paisaje irreal salido de películas de fantasía y otras creaciones de ficción como la Fortaleza de la Soledad, del universo de Superman. Pero lugares así existen. Bienvenido al subterráneo mundo de las geodas gigantes.

Seguramente has visto alguna geoda en tu vida y basta con que hayas sentido una mínima afición a los minerales para que incluso hayas tenido una en tu mano. Son de los elementos más populares entre los coleccionistas, esas piedras huecas llenas de cristales en su interior: son una cubierta externa desde cuya pared interior brotan hacia dentro un tipo de minerales pero sin llegar a rellenar por completo toda la cavidad. Estos cristales pueden ser de distintas clases entre las cuales se incluyen variedades de cuarzo (incluidas las amatistas) o cristales de yeso. Aunque hay varios procesos que dan lugar al nacimiento de una geoda, muchos de ellos guardan ciertos pasos comunes que incluyen un punto inicial donde hay una cavidad rocosa (un hueco entre las rocas formado por una burbuja de aire, quizás procedente de gases magmáticos de las profundidades terráqueas), la cual se llena de fluidos hidrotermales. Con el paso del tiempo, la parte líquida de estos fluidos va filtrándose fuera de la cavidad o cristalizando junto con los elementos minerales presentes en el fluido hidrotermal, formando poco a poco cristales que en un largo proceso geológico van creciendo.

Una de las geodas más grandes descubiertas (la primera de Europa y la segunda del mundo) es la Geoda de Pulpí (Almería, España). Fue descubierta en 1999 por un grupo de mineralogistas madrileños dentro de la Mina Rica, concretamente a unos sesenta metros de profundidad, y recientemente ha sido restaurada para permitir el acceso controlado de visitantes aficionados a la mineralogía. Quienes visiten las profundidades de la mina se encontrarán con que la geoda tiene un tamaño de unos ocho metros de largo por unos dos de altura, y todo su interior esta tapizado por enormes cristales de yeso. Al igual que la propia geoda, los cristales son gigantescos: de un tamaño medio de cincuenta centímetros aunque los ejemplares más grandes miden casi dos metros. Además, son cristales casi libres de impurezas lo cual les da una semitrasparencia blanquecina muy llamativa.

Más allá de su interés turístico, la geoda ha sido objeto de varios estudios que ayudan a comprender estas formaciones minerales y, además, sitios como este nos recuerdan que muchas veces no es necesario recurrir a mundos ficticios para visitar lugares de fantasía: muchos de ellos ya existen en nuestro planeta. Simplemente hay que descubrirlos y luchar por conservarlos.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
¡No renuncies a la grasa, te puede salvar la vida o mejorarla! El uno es un número especial
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!