¿De verdad suena así mi voz?

Publicado el 11 de Septiembre de 2018 | Física y Química


¿De verdad suena así mi voz?

¿Te has escuchado alguna vez en una grabación y te has hecho esta pregunta? Nos oímos cada vez que hablamos pero cuando se graba nuestra voz y se reproduce en un dispositivo nos parece muy rara, más aguda o de pito, como si no fuera la nuestra. Todo el mundo escucha su voz más profunda y resonante de lo que el resto de la gente percibe. ¿Por qué la voz es tan distinta cuando la escuchamos ‘desde fuera’?

Este fenómeno tiene que ver con los caminos de vibración que sigue la voz: la diferencia entre el sonido que se transmite por el aire y la transmisión que se hace de él a través de nuestros huesos. Cuando hablamos, las cuerdas vocales en la laringe vibran para producir el sonido. Estas vibraciones salen de la boca y viajan por el aire hacia la parte externa de nuestra oreja, donde hacen contacto con el tímpano, causando su vibración. El temblor alcanza el oído interno, que lo traduce en impulsos eléctricos que entrarán en el cerebro por el nervio auditivo. La conducción por el aire es la forma en la que percibimos no solo nuestra propia voz sino también la del resto de la gente.

Sin embargo al hablar esas vibraciones además cogen otro camino más directo por dentro de nuestro cuerpo al oído interno. El sonido, gracias a características mecánicas que incluyen hueso y tejidos, llega hasta el cráneo. Al propagarse en estas estructuras más densas, las frecuencias del sonido se hacen más graves. Las vibraciones de frecuencia más baja se acentúan e intensifican derivando en un sonido más profundo cuando llega a los huesecillos del oído. Cuando el cerebro lo percibe, este hace que la voz parezca más completa y de un tono más bajo que el sonido original que produjo nuestra laringe.

Cuando escuchamos nuestra voz en una grabación se ha eliminado por completo ese camino interno del sonido. Lo que queda es solo la versión de tus palabras transportada por el aire, que carece de la componente más grave resultante de las vibraciones conducidas por los huesos. Es lo que causa esa la voz ‘tan rara’ que se oye en los vídeos o en los audios. Recuerda que lo que se escucha en una grabación es lo que todo el mundo oye todo el rato, solo parece tan distinta porque no estamos acostumbrados.

Para saber más, puedes ver este vídeo de Greg Foot, colaborador de la BBC (el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, en inglés con subtítulos), en el que habla sobre este fenómeno en uno de sus vídeos divulgativos.

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
¿Por qué tener el horario de invierno todo el año sería bueno para las clases? ¿Por qué son mas caros los diamantes que el agua?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!