¿Cuánto ácido hay en las bacterias de la boca?
Publicado el 26 de Mayo de 2022 | Sanidad

No es tan evidente como la obesidad, el asma o la diabetes, pero las caries es una enfermedad mucho más frecuente que todas ellas y lo siento por los golosos, pero el azúcar es en gran medida la culpable de su aparición, ya que las bacterias de la boca descomponen los azúcares en ácido que desmineralizan los tejidos duros del diente y llegado a este punto ya sabemos que nos toca, obturar la pieza dental sustituyendo la parte cariada por resina o amalgama, realizar un inlay cuando la cavidad es demasiado grande fabricando una sola pieza adaptada al tamaño y forma de la cavidad, o un onlay o poner una corona para cubrir y proteger el diente entre otras acciones asociadas.
Pero como siempre se ha dicho, es mejor prevenir que curar, por tanto, un equipo de investigación de la universidad de Washington ha desarrollado un prototipo de herramienta dental llamada sistema 0-pH que identifica los dientes susceptibles a tener caries. El objetivo del estudio es detectar cómo actúa el ácido que producen las bacterias de la placa al interactuar con el azúcar de los alimentos, y determinar el crecimiento bacteriano en dicha placa dental.
Para realizar el estudio seleccionaron 30 usuarios de entre 10 y 18 años de edad, que tienen un esmalte más delgado que el adulto, a los que se le hicieron mediciones de acidez de placa con la herramienta 0-pH antes y después de hacer enjuagues con azúcar y limpiezas dentales.
El funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo y consiste en aplicar un tinte al diente y aplicar una luz LED para continuar midiendo las reacciones de la luz y el tinte. La sonda que emite la luz diagnóstica a su vez recoge la luz emitida por el diente y manda la información para su análisis y posterior lectura en forma de dato numérico del pH o acidez de la placa del diente, mostrando así la parte de la pieza dental que tiene más riesgo de desarrollar caries.
Pero como para la perfección se necesita tiempo y trabajo duro, siguen en ese camino para desarrollar una versión más completa y perfecta que obtenga imágenes que muestren de manera instantánea dónde está alta la acidez y dónde se originará la caries, educando de esta manera al paciente, mostrando dónde hacer hincapié en la limpieza diaria para evitar el acúmulo de placa y desarrollo posterior de caries, mostrando de esta manera en vivo lo que sucede en sus dientes y concienciándolos a reducir la cantidad de azúcar, hecho éste que tendrá una doble vertiente beneficiosa para la salud.
Por tanto y aunque acudir al dentista siempre cause desagrado es interesante que se lleven a cabo revisiones periódicas para mejorar nuestra salud dental, pues muchas de las patologías son inadvertidas para uno mismo en los primeros estadíos de la enfermedad y si son detectadas a tiempo o se pueden prevenir nuestra boca lo agradecerá, pues como nuestros dientes, ninguno, y nuestro bolsillo seguro que también.
Aplicación en el aula
1: ¿Por qué crees que es importante realizar revisiones periódicas?
2. ¿Cada cuánto tiempo crees que debes acudir a revisiones?
3. ¿Qué tipo de exploraciones puede realizarte el dentista?
4 ¿ Por qué crees que se tiene tanto miedo a la hora de acudir al dentista?
5. Selecciona de los ítems indicados con cuales puedes prevenir las caries
- Visita al dentista de forma periódica.
- Uso de flúor
- Consumo de tabaco
- Cepíllate los dientes
- Cuidar la alimentación
- Tomar alimentos azucarados
- Picar entre horas
- Sequedad bucal
6. Qué consecuencia tienen las caries sobre la salud en general.
7. Consulta el siguiente enlace: Consejos de tu dentista
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
¿Puede quebrar un país? | El ajedrez y las matemáticas |