Cuando el movimiento de los ojos se convierte en voz

Publicado el 15 de Octubre de 2020 | Sanidad


Cuando el movimiento de los ojos se convierte en voz

La esclerosis lateral amiotrófica, ELA, o enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta a las células del cerebro y la médula espinal y que se caracteriza por una pérdida del control de los músculos necesarios para el movimiento, el habla, degeneración de los músculos que intervienen en la respiración, en el proceso de alimentación…, con síntomas que se materializan en dificultad para hacer las actividades de la vida diaria, caminar, hablar, tragar, y caídas frecuentes por presentar debilidad en las extremidades, entre otros.

Los pacientes pierden progresivamente el control de los movimientos musculares hasta la muerte por presentar una parálisis completa.

Es una enfermedad de carácter hereditario entre el 5-10 % de los casos y de causa desconocida en el resto de las personas, aunque las diferentes hipótesis hablan de una interacción entre un componente ambiental y genético como causa de la enfermedad.

Sin tener una cura, por ahora para esta patología, los avances se centran en el tratamiento de los síntomas, entre los que se encuentra la pérdida del habla, que hace que el paciente deje de socializar y se aísle por perder la capacidad de comunicación mediante la voz.

Gracias a la investigación, desarrollo y aplicación de avanzadas tecnologías, esta afectación puede verse paliada y permitir a estos pacientes comunicarse gracias a una aplicación llamada “TALLK” que va a mejorar, sin duda, la calidad de vida.

Con esta app gratuita y a través de una cámara incorporada en los dispositivos compatibles para ello, se van a traducir los movimientos de los ojos en palabras escritas y de ahí se transformarán en sonidos de voz.

La cámara de la Tablet localiza las pupilas y un gran número de puntos del rostro. A través de la mirada, con los movimientos de los ojos, se consigue configurar frases sencillas escritas, que posteriormente pasarán de texto escrito a voz.

El teclado virtual predictivo que verbalizará el texto escrito permite al paciente con movilidad reducida o ausencia del lenguaje oral seguir manteniendo una comunicación efectiva.

Por otro lado, la aplicación está preparada para añadir nombres o frases a un histórico o “colección del usuario” que use con frecuencia para que sea más rápido y efectivo el proceso de comunicación.

Para completar y darle más fuerza a esta aplicación el teclado de la Tablet permite también interactuar con un asistente virtual por voz para resolver las peticiones del usuario y controlar diferentes dispositivos del hogar, como televisores, interruptores de luz, subir y bajar persianas… conectados a la Tablet que les facilitarán la vida a estos usuarios con limitación en el movimiento.

Con algo tan sencillo como poder mover los ojos los pacientes que pierdan la voz podrán comunicarse de manera efectiva.

Salud y tecnología van de la mano y cada vez con más fuerza, pues ya existen en el mercado otras aplicaciones que permiten diagnosticar de manera precoz dislexia, reducir los accidentes de tráfico avisando en caso de sueño o cansancio al volante, aplicaciones para el control de la diabetes o de pacientes renales.

Hablar de tecnología y salud es hablar de calidad de vida.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Tijeras para el ADN y agujeros negros Problema abierto para la computación
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!