¿Cómo se forman los minerales?

Publicado el 25 de Septiembre de 2018 | Biología y Geología


¿Cómo se forman los minerales?

Pese a que existen miles de minerales cuyas propiedades pueden ser muy diferentes, como son las cualidades de una pirita, una aguamarina o la sal; todos ellos se pueden clasificar en tres categorías según como se han formado:

• Formaciones sedimentarias de minerales:

Un proceso que participa en la formación de los minerales es la erosión de minerales o rocas. Un ejemplo es lo que ocurre cuando las rocas plutónicas (formadas por la solidificación en el interior de la Tierra del magma terrestre) de granito son descompuestas por las aguas subterráneas. De este proceso se forma el caolín, que es un material de mucha importancia para la fabricación de porcelana. Otro ejemplo es cuando el agua transporta en disolución materiales erosionados de las rocas, como sales o carbonatos, hasta acumulaciones de agua que cuando se evaporan provocan la precipitación de los materiales disueltos que cristalizan formando evaporitas.

• Formaciones magmáticas de minerales:

El origen de muchos minerales se encuentra en la roca fundida (magma) que se encuentra en el interior terrestre a temperaturas entre 650-1250 ℃. Estas masas líquidas pueden en algunos casos ascender hacia lo superficie lo cual produce su enfriamiento según ascienden. Durante las primeras fases de este enfriamiento se forman algunos minerales como el apatito o la magnética. Después, cuando la temperatura disminuye más se solidifica la mayor parte del magma dando lugar a minerales como los feldespatos o el cuarzo. Tras esta fase todavía queda una pequeña parte de magma residual que está enriquecido en todos aquellos elementos (como el boro, molibdeno, uranio, elementos de las tierras raras) que no han podido formar parte en las estructuras de los minerales anteriores, y la cristalización de este magma residual da lugar a minerales muy apreciados como los topacios, las aguamarinas o los cuarzos rosados.

• Formaciones minerales metamórficas:

La última categoría está formada por minerales que aunque inicialmente eran magmáticos o sedimentarios, sufren posteriormente cambios al ser expuestos a grandes temperaturas o presiones. Esto da lugar a un proceso denominado metamorfismo, donde cambia la estructura cristalina del mineral. Existes dos tipos de metamorfismo:

- Metamorfismo tectónico: se produce cuando grandes masas sólidas se desplazan hacia capas más profundas de la Tierra, lo que hace que se expongan a significativos incrementos en la presión y la temperatura.

- Metamorfismo de contacto: se da en la superficie de contacto entre un magma caliente y una masa sólida a menor temperatura.

Dos ejemplos de minerales metamórficos son el granate o la andalucita, y el estudio de este tipo de minerales resulta muy interesante ya que permite obtener información sobre las condiciones a las que ha estado expuesto un material en función de la presencia en él de ciertos minerales metamórficos.

Referencia
• “Guías de Naturaleza Blume: Minerales” (1990). Editorial BLUME.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
¿Qué es un paraiso fiscal? Tres incisiones para mejorar la neuropatía diabética
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!