¿Qué es un paraiso fiscal?

Publicado el 26 de Septiembre de 2018 | Economía


¿Qué es un paraiso fiscal?

Cuando escuchamos la palabra “paraíso”, nos viene a la cabeza algún lugar con condiciones tan ideales y placenteras para la vida, que seguramente a casi todo el mundo le gustaría visitar y disfrutar. Pero en los últimos años, los que están de moda y son actualidad constante por determinados personajes famosos y algunas tramas de corrupción política son los llamados paraísos fiscales.

Básicamente, un paraíso fiscal sería un territorio que cuenta con un sistema tributario especialmente favorable para los no residentes. Estas atractivas condiciones para el pago de impuestos atraen a empresas y particulares, consiguiendo que se domicilien allí, aunque realmente no vivan ni tengan actividades reales. Una característica que tienen la mayoría de los paraísos fiscales es la diferencia de regímenes fiscales para los residentes y los no residentes en el país. Son los no residentes los que serían objeto de las ventajas fiscales, y los que se beneficiarían de leyes sobre secreto bancario y protección de datos personales.

El número de paraísos fiscales en el mundo es algo controvertido y depende de la consideración que tenga cada país de éstos. Para la OCDE los paraísos fiscales deben cumplir una serie de requisitos para ser considerados como tales:

• Que el territorio no imponga tributos o sean solo nominales.

• Que exista falta de transparencia.

• Que no se facilite el intercambio de información con otros países sobre los contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos

• Que se permita a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aunque no desarrollen efectivamente una actividad en el país.

Según esta definición, para la OCDE actualmente ya no existiría ningún paraíso fiscal en el mundo aunque lo cierto es que su número es muy relativo y cada país elabora su propia “lista negra”. En estas listas casi siempre están países y territorios pequeños que algunos quizá no ubiquen en el mapa; Fiji, Islas Salomón, Jersey, Guernesey , la Isla de Man, o los estados de Delaware y New Jersey (EE UU) por ejemplo.

Pero quizá los paraísos fiscales no estén tan lejos como pensamos. Algunos consideran que incluso países de la UE como Chipre, Luxemburgo o Malta son también auténticos paraísos para el pago de impuestos.

La existencia de paraísos fiscales perjudica seriamente a las economías de los países. La ONG Oxfam Intermon, en un reciente informe titulado "Una economía para el 99%" denunciaba que España deja de ingresar aproximadamente 1.550 millones de euros cada año como resultado de la actividad canalizada a través de los 15 paraísos fiscales más agresivos del mundo. En otro de sus informes “Una economía al servicio del 1%” alertaba sobre el hecho de que a nivel mundial los paraísos fiscales esconden 7,6 billones de dólares de fortunas individuales, una cantidad superior al PIB del Reino Unido y Alemania juntos.

Lo cierto es que la existencia de estos paraísos fiscales por todo el mundo está provocando que muchos países hayan optado por competir con ellos reduciendo la tributación a las grandes empresas para atraer grandes inversiones. Esta reducción de ingresos por la vía de la tributación de grandes empresas se trataría de compensar en las cuentas públicas con el aumento de otro tipo de impuestos que pagamos todos los ciudadanos o incluso la reducción del gasto público de tipo social.

El resultado final de toda esta cadena de consecuencias es que son los ciudadanos con menos recursos los más afectados, provocando en muchos países aumentos de desigualdad social

Enlaces de interés
Una economía para el 99%
Una economía al servicio del 1%

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
Copas: cómo usarlas para enseñar física ¿Cómo se forman los minerales?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!