Cómo gestionar las fake news en clase

Publicado el 30 de Abril de 2019 | Conocimiento


Cómo gestionar las fake news en clase

Las fake news o noticias falsas son un tema de actualidad que representa uno de los males más latentes de nuestra sociedad. La manipulación de la información no es un invento de la era digital -ha sido utilizada desde la antigüedad- pero ahora nos encontramos con un panorama en el que se potencian y viralizan los efectos que provoca gracias a las redes sociales.

Estos ‘nuevos’ formatos de información parecen noticias, es más, suelen aparecer en medios (sobre todo, internet) cuyo fin es elaborar contenidos informativos. ¿Cómo discernir entre una noticia real y una falsa? ¿Están nuestros estudiantes preparados? ¿Cómo saber distinguir el buen periodismo de los rumores o falsedades?

Influencia, análisis de prensa y medios de comunicación son las palabras clave. Es importante, en nuestros días, adquirir una alfabetización mediática que nos enseñe a gestionar la información y proporcione los medios para saber cómo funcionan los recursos informativos, qué intereses hay tras ellos o cómo se decodifican los mensajes periodísticos. Estos son algunos de los grandes retos de la escuela en el siglo XXI.

Ante la impasividad de los medios mismos que producen las fake news hay que crear escudos para contrastar y cuestionar la información. Hay que enseñar al alumnado a procesar la gran cantidad de datos a la que se enfrentan a diario y este hecho implica un cambio en la función que se le ha atribuido tradicionalmente a los centros educativos: además de transmitir la información, ahora deben mostrar cómo gestionarla.

En algunos centros se está promoviendo el incluir este tipo de formación como materia obligatoria en secundaria, en otros, el alumnado presenta en clase, tanto al docente como al resto de compañeros, noticias de la prensa y que comentan conjuntamente para ver si es coherente o razonable. Otras recomendaciones son leer el contenido completo, ir más allá del titular de la noticia, o prestar atención a aspectos clave como la autoría y las fuentes de la información.

Hacer ‘click’ en “compartir” es sencillo y tentador. Necesitamos recursos y herramientas que les ofrezcan a los más jóvenes la capacidad de detectar por sí mismos posibles contenidos falsos o de poca calidad. Tener una ciudadanía crítica, generaciones futuras más preparadas y más libres que sean capaces de filtrar la información que reciben, depende en gran medida de la labor que realicen los profesores en las aulas. ¿Podrá la escuela jugar este papel decisivo?

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
Fermat, ¿el teorema más famoso del mundo? Cómo repasar temas impartidos en clase con nuestros alumnos
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!