Cómo ayudar en clase a los estudiantes que tartamudean

Publicado el 17 de Septiembre de 2020 | Conocimiento


Cómo ayudar en clase a los estudiantes que tartamudean

Entre el 5 y el 10 por ciento de todos los niños tartamudearán en algún período de su vida, y la dificultad durará desde unas pocas semanas hasta varios años, según indican los datos de los Institutos Nacionales de Salud apuntados en este artículo.

Para ayudar a los educadores y a los padres que desean comprender mejor qué es la tartamudez, la Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición ofrece consejos sobre cómo apoyar a las personas que tartamudean, pues debido al uso de mascarillas y de plataformas de comunicación como Zoom o similares, habrá mucho más énfasis en los trastornos de la comunicación en general.

"El mayor desafío es que la gente no entiende que la tartamudez en sí no significa que lo que [las personas que tartamudean] tengan que decir sea menos importante. Céntrese en cuál es el mensaje, no en cómo se transmite", ha señalado Diane Paul, directora de problemas clínicos en patologías del habla y el lenguaje para la Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición.

Ser paciente: Hay que dar tiempo a los estudiantes para que expresen sus pensamientos y palabras. No intente terminar sus oraciones ni asuma que sabe lo que están tratando de decir. Pida una aclaración si no les entiende.

Controlar su lenguaje corporal: No desvíe la vista cuando hable. Podría enviar sin querer una señal de que está frustrado o desinteresado. Trate de mantener el contacto visual cuando sea posible.

Fomentar la comprensión: Tartamudear no indica que un estudiante sea incapaz de participar en los debates del aula. Anime a los estudiantes, si se sienten cómodos, a hablar sobre su tartamudez con sus compañeros.

Para ayudar a los estudiantes que tartamudean a participar en los debates de clases virtuales a través de Zoom o plataformas similares, se recomienda que los estudiantes y los profesores utilicen la función "levantar la mano" para que todos tengan la oportunidad de unirse a la conversación o establecer una "regla de pausa" entre los que hablan para evitar que los estudiantes interrumpan cuando hablen sus compañeros de clase. También se aplicaría a las clases presenciales.

Por Manuel Caro


Anterior Siguiente
El número de oro El Mayor error en marketing de la historia
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!