Coeducación: la clave para la igualdad
Publicado el 16 de Marzo de 2020 | Conocimiento

Uno de los espacios de socialización más importantes al que niñas y niños se enfrentan en su vida es el colegio o el instituto. Vivimos envueltos en roles y estereotipos que fomentan la desigualdad entre mujeres y hombres, y que hay que erradicar. Coeducar es la acción que tiende a generar espacios educativos donde exista igualdad de trato y oportunidades para todo el mundo. Sin duda, en esta contribución al cambio el profesorado es una pieza clave.
La coeducación es un método educativo que parte de la no discriminación por razón de sexo y que pretende educar en la igualdad desde la diferencia. Para lograr este fin, no se puede olvidar lo relevante que es dotar al sistema educativo de herramientas para combatir la violencia, el machismo, etc. y que permitan impulsar el respeto y la tolerancia.
Además de la incorporación de metodologías no sexistas, la coeducación también se debe entender como un desafío, una ocasión de análisis y discusión por parte del equipo docente. Es importante adquirir la formación necesaria para detectar, prevenir e intervenir en las desigualdades de base y para poner en valor la diversidad. La propuesta pasa por todos los ámbitos y espacios de nuestra realidad educativa, un entramado que solo puede seguir tomando forma desde la participación de una comunidad docente concienciada y activa.
Cada vez más componentes de los equipos directivos se implican en el necesario cambio de mirada y en la puesta en marcha de medidas o estrategias que suponen una revisión coeducativa de los proyectos de centro. Hacer realidad la coeducación en nuestro sistema educativo es una tarea que entraña el desarrollo integral del alumnado en base a unas relaciones abiertas a la diferencia y compensadoras frente a las desigualdades.
Al respecto de estas acciones, animamos a leer la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación para completar la información.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Las paredes que forman nuestras células | Cisnes Negros |