Codocencia. El mejor trabajo es el que se hace en equipo
Publicado el 28 de Octubre de 2021 | Conocimiento

Como ya comentábamos a principios de curso, la pandemia ha supuesto una oportunidad para impulsar el modelo de los dos profesores en el aula
La codocencia es un modelo educativo beneficioso tanto para alumnos como profesores, pues el estrés se reduce, el aprendizaje se hace más activo, y la atención al alumnado y el comportamiento en el aula mejoran.
Se trata de un modelo que genera dudas al principio. La cultura profesional actual es poco dada a compartir espacios entre docentes. Sin embargo, en general, poco tiempo después el cambio les convence: el trabajo solitario se convierte en un trabajo en equipo. Conectar los contenidos de una asignatura con otro docente es motivador pues el repaso, la charla y la planificación les permite aprender el uno del otro.
Para los alumnos el sistema permite que cada uno avance a su ritmo. Hay estudiantes a los que es suficiente darles instrucciones por escrito para que realicen actividades en clase, sin embargo, otros necesitan más ayuda y entonces uno de los profesores puede acercarse para darles explicaciones con más detalle.
De este modo los alumnos más tímidos aprenden a no sentir vergüenza al hacer alguna pregunta en clase, puesto que en lugar de tener que hacerla en voz alta, uno de los docentes les puede atender en su pupitre.
Por otro lado, evita que los alumnos que necesitan refuerzo tengan que abandonar el aula para recibirlo, con el riesgo de estigmatización que esto supone.
Se trata de una herramienta que nos acerca al cada vez más necesario modelo de aprendizaje interdisciplinar. La clásica compartimentización de la educación respondía a una creciente especialización de nuestra sociedad, pero con el aumento de la información, se produce una necesidad de pensadores críticos, capaces de comprender cuestiones e ideas complejas.
Los docentes pueden tener destrezas muy distintas, y combinarlas conduce a los alumnos comprender conjuntos de conocimientos de dos o más disciplinas para integrarlos y lograr un nuevo nivel de comprensión que ayude a formar este nuevo tipo de profesionales.
No todo son ventajas. Los centros ven la falta de financiación como uno de los grandes problemas para desarrollar la codocencia. Sin embargo, puede que no en todos los casos sea necesario duplicar el profesorado manteniendo los ratios, puesto que hay docentes que prefieren tener más estudiantes en una clase con dos maestros que la mitad solo con uno.
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
El primer virus descubierto | Tenemos Nobel |