Claves para tener a punto la programación docente
Publicado el 20 de Septiembre de 2018 | Conocimiento

Planificar el contenido didáctico que se desarrollará durante el curso es una de las principales funciones docentes.
El proceso, ya sea individual o en equipo, que establece las pautas de actuación de una actividad formativa permite evitar improvisaciones o actuaciones poco coherentes que dependan de la habilidad del formador y desequilibren el transcurso del proyecto lectivo. Tanto la elaboración de la programación como el diseño de las unidades deben tener en cuenta los objetivos, los contenidos y los recursos y espacios disponibles. También han de estar sujetas a la identificación y el análisis del contexto y los participantes. Aunque cada programación es única, hay elementos que suelen estar siempre presentes sabiendo que pueden realizarse atendiendo a los contenidos o al tiempo que se va a invertir en cada apartado. ¿Sabes cuáles son sus características principales?
• Que sea concreta
La programación didáctica debe resolver cuáles son los aprendizajes que se considerarán imprescindibles para prever su viabilidad a lo largo del curso académico. Sirve de guía a la metodología y las actividades, y además permite informar al alumnado de lo que se pretende enseñar. Además de organizar bien todo lo anterior, también es importante realizar una selección que se adapte a las necesidades con los datos actuales y útiles.
• Que sea flexible
Además de la concreción debe valorarse la capacidad para introducir modificaciones o cambios en la programación. Dado que normalmente no se puede alargar la actividad formativa, es necesario que se ajuste al tiempo de que se dispone: hay que concretar y organizar plazos de actuación. Temporalizar es provechoso ya que ayuda a regular el tiempo previsto para las actividades programadas y a constatar que sean posibles de llevar a cabo, que no superen el tiempo asignado. Se puede considerar como un plan abierto que será sopesado durante su propio desarrollo y, por lo tanto, deberá incluir actuaciones alternativas.
• La evaluación
Puede que la experiencia del docente cuente, pero uno de los factores importantes para asegurar una programación útil es la revisión de la práctica. Hay que tener claro de qué forma se evaluarán los resultados: se deben establecer tanto los criterios como las técnicas para el control de la actividad formativa que permitan conocer en qué medida las capacidades previstas han sido adquiridas.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Tres incisiones para mejorar la neuropatía diabética | ¿Qué es la contaminación lumínica? |