Cinco cosas que puedes hacer para gamificar tus clases
Publicado el 6 de Febrero de 2019 | Conocimiento

La gamificación es una de las tendencias educativas que más éxito trae a las aulas de medio mundo. A continuación te proponemos cinco sencillas formas de gamificar tus clases que puedes llevar a cualquier aula y nivel educativo recogidas de un artículo publicado por el experto en educación Justin Marquis Ph.D., que inspirado en el libro “Reinventing Schools: It's Time to Break the Mold”, de Charles Reigeluth, subraya que se necesita un cambio drástico en la educación.
1. Convierte las calificaciones en logros
La premisa de cualquier juego es conseguir pequeños logros para avanzar en el juego hacia un logro final más importante. Convierte tu asignatura en una serie de mini objetivos cuya recompensa y retroalimentación con tus estudiantes sería inmediata, sabiendo así si han fallado, en qué y cómo pueden mejorar.
2. Rediseña los espacios de clase en tu beneficio
Los juegos son "espacios diseñados". Cada elemento dentro de un juego está planeado y diseñado para desempeñar un papel específico en el logro de los objetivos del juego. Como educador, también debes organizar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes para reforzar los objetivos académicos.
Por ejemplo, en lugar de un aula con varias filas de mesas y sillas, cambia la ubicación de los escritorios o propón llevarte a la clase fuera del aula en algún momento. También dispones de Internet y del uso de la tecnología para crear un espacio virtual para la clase que sea interactivo e incluso divertido.
3. Define unas reglas de forma clara
Los juegos tienen reglas que no necesariamente imitan el mundo real, pues a veces desafían las leyes de la física como por ejemplo cuando hay personajes que pueden volar, pero la clave es que esas reglas son claras para el desarrollo del juego. Imita esa fórmula para evitar que las reglas de tu gamificación lleven a la frustración y la desconexión del estudiante desafía a tus estudiantes a adaptar sus formas de pensar o encontrar soluciones innovadoras para los problemas.
4. Prioriza las habilidades y el conocimiento sobre la información
Los estudiantes no necesitan información. Pueden buscar casi cualquier cosa que necesiten saber en un dispositivo con conexión a Internet. Si bien todos necesitan un cierto nivel de conocimiento básico para realizar una consulta inteligente, lo que los estudiantes realmente necesitan son habilidades prácticas y conocimiento. Los ejemplos de este tipo de habilidades o conocimientos pueden incluir saber cómo trabajar con aparatos científicos o tener nociones de programación.
5. Introducir elementos sorpresa en el plan de estudios
Como educador puedes dejar abierta la posibilidad de agregar elementos de sorpresa como incluir ponentes invitados a tus clases que los alumnos no esperaban, crear un menú a la carta de proyectos a realizar durante el curso o proponer un programa aleatorio de pruebas por grupos.
En definitiva, agregar elementos de gamificación puede ser divertido y no hace falta introducir todos los elementos propios de juegos en clase, sino simplemente elegir algunos al principio para fomentar la creatividad y renovar tus clases.
Por Manuel Caro
Anterior | Siguiente |
Fractales aproximados | ¿Cómo funciona la aspirina? |