Cinco claves que los docentes deben incorporar a la enseñanza online
Publicado el 3 de Noviembre de 2020 | Conocimiento

Muchas de las mejores prácticas para la enseñanza online a menudo son enfoques muy válidos para cualquier otro entorno de aprendizaje. Para su nuevo libro, Like No Other School Year: 2020, COVID-19 and the Growth of Online Learning (Como ningún otro año escolar: 2020, COVID-19 y el crecimiento del aprendizaje en línea), Pamela Livingston Gaudet se entrevistó con docenas de educadores de todo EE.UU. con el objetivo de descubrir qué les funcionaba en la enseñanza a distancia.
De la mano de la web Tech&Learning repasamos cinco de los elementos esenciales:
1. Incorporar las necesidades de salud socioemocional
El personal escolar debe tener formación en salud socioemocional. En el Capítulo 3 del libro se aprende sobre los diferentes programas de aprendizaje y salud socioemocional basados en las investigaciones existentes para valorar cuál se adapta mejor a la cultura, demografía y filosofía del educador o centro.
2. Las relaciones docente-estudiante son clave
Los maestros deben recibir apoyo para aprender a relacionarse, y para establecer y fomentar relaciones con sus estudiantes. En este sentido, el capítulo 5 presenta técnicas y estrategias que pueden emplear los profesores.
3. Adelantarse y comunicarse pronto y con frecuencia
En las crisis, a veces hay una tendencia a frenar la comunicación, esperando hasta que todo se calme. Sin embargo, los docentes que se comunicaron pronto y con frecuencia ayudaron a capear la tormenta inicial de COVID-19. En el Capítulo 6, se proporcionan ejemplos de cómo y cuándo comunicarse.
4. El desarrollo profesional de los profesores es fundamental
Se recomienda un desarrollo profesional permanente y redes de apoyo para docentes. Así, en el Capítulo 7, se explica la mejor manera de apoyar eficazmente a profesores en su aprendizaje sincrónico y asincrónico, así como híbrido y mixto.
5. Cambiar los horarios
En el capítulo 2 del libro, se aprende que replicar un horario escolar diario de siete horas en el aprendizaje online no funciona. Los estudiantes no pueden estar frente a las pantallas durante tanto tiempo. La enseñanza funciona mejor si se varía entre clases sincrónicas y asincrónicas o entre la clase completa, grupos pequeños y clases individualizadas. La flexibilidad es importante para evaluar qué conceptos requieren enseñanza y qué estudiantes necesitan reforzar esos conceptos.
Por Manuel Caro
Anterior | Siguiente |
Baila el Gran Baile de los Elementos | Mary Anning: la primera paleontóloga moderna |