ChatGPT: retos y oportunidades
Publicado el 21 de Sepetiembre de 2023 | Conocimiento

En un mundo cada vez más digitalizado, vemos cómo la educación está adoptando el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia de aprendizaje. Una de estas innovaciones son modelos de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, algo de lo que todo el mundo está hablando en los últimos meses. ¿Lo has utilizado alguna vez?
El uso de ChatGPT en el aula tiene el potencial de enriquecer la experiencia de aprendizaje, pero es esencial abordar sus desafíos y supervisar su uso. Cuando se utiliza de manera responsable, esta tecnología puede preparar a los estudiantes para un mundo digital en constante evolución y mejorar la calidad de la educación. Si bien esta herramienta promete revolucionar la enseñanza, también plantea desafíos que los docentes debemos abordar de manera responsable: ¿Qué oportunidades ofrece? ¿Y qué peligros? ¿Cómo se aplica en el aula?
Oportunidades educativas
ChatGPT puede utilizarse para ampliar la comprensión de conceptos complejos, potenciar la creatividad en proyectos y apoyar a estudiantes con necesidades especiales, entre otras muchas funciones.
1. Personalización: La tecnología permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales del alumnado. Proporciona apoyo personalizado, lo cual mejora la eficacia del aprendizaje.
2. Recursos informativos: El profesorado puede utilizar ChatGPT para mejorar las clases proporcionando información adicional o explicaciones detalladas sobre temas complejos.
3. Creatividad: El alumnado puede emplearlo para estimular la creatividad o practicar la escritura, fomentando así el pensamiento crítico y la expresión.
Sin embargo, también existen peligros que deben señalarse:
1. Plagio: La facilidad de acceso a información a través de la IA aumenta el riesgo de plagio. Por eso es fundamental educar a los estudiantes sobre la integridad académica y cómo citar adecuadamente.
2. Dependencia tecnológica: Si el alumnado confía demasiado en ChatGPT, podría descuidar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
3. Sesgos y calidad: ChatGPT contiene sesgos y puede proporcionar información errónea. Los docentes deben supervisar y verificar las respuestas generadas.
Aplicación en el aula
La aplicación directa de ChatGPT en el aula puede ser beneficiosa si se abordan adecuadamente los desafíos mencionados. Su uso efectivo y apropiado pasa por la supervisión y el control en su uso: establecer pautas claras sobre cuándo y cómo se puede utilizar es esencial para evitar el plagio y fomentar el aprendizaje auténtico.
Como apunte general, para afrontar el uso de herramientas de IA es conveniente diseñar tareas y proyectos que requieran algo más allá que las respuestas generadas automáticamente. Este factor ayudará al alumnado a aplicar el conocimiento de manera significativa y a desarrollar habilidades críticas.
Si quieres saber más acerca de los inicios de esta tecnología, este breve vídeo (en inglés) puede aportar el contexto necesario. Y, para una información más reflexiva sobre ChatGPT y sus impactos en la educación, puede consultarse esta guía redactada por María del Mar Sánchez Vera, Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Huracanes, remolinos y tornados. Vórtices como herramienta educativa | Ser conciso y preciso |