Cada vez es más sencillo saber si tu próstata está bien

Publicado el 11 de Mayo de 2021 | Sanidad


Cada vez es más sencillo saber si tu próstata está bien

El cáncer de próstata es actualmente uno de los tumores malignos más frecuentes en hombres y la tercera causa de mortalidad por cáncer en este grupo de población, con una incidencia bastante significativa a pesar de los avances en los conocimientos sobre la enfermedad.

Se calcula que uno de cada ocho hombres puede padecer cáncer de próstata a lo largo de su vida. Este tipo de tumor suele ser asintomático en las etapas iniciales y evoluciona lentamente. Las células malignas se desarrollan dentro de la próstata, sin dar sintomatología, por lo que puede pasar mucho tiempo sin que aparezcan los primeros indicios de la enfermedad, y cuando estos aparecen, puede que estas células ya se hayan extendido a algún otro órgano, por lo que un diagnóstico temprano nos puede asegurar un éxito en el tratamiento.

Muchas son las pruebas que se pueden realizar para llegar a tener un diagnóstico del cáncer de próstata. Lo más frecuente es comenzar determinando la concentración de antígeno prostático específico, o PSA, en sangre. La PSA es una proteína que producen las células prostáticas y concentraciones elevadas de la misma pueden ser indicativas de esta patología.

A esto se le añade un examen rectal digital, ecografía transrectal, resonancias y biopsias prostáticas. A esta batería de técnicas diagnósticas se le puede sumar una prueba de orina que con la ayuda de la inteligencia artificial crea una biopsia líquida donde se detectan genes específicos que se encuentran generalmente en pacientes con cáncer de próstata. Concretamente combina dos biomarcadores: un marcador proteico EN2 y los niveles de expresión genética de 10 genes que están implicados en los tumores prostáticos.

La información que facilitan los biomarcadores no invasivos mejora la manera en la que hasta ahora se evaluaba el riesgo que tenían los pacientes con sospecha de cáncer de próstata y la agresividad de la enfermedad, evitando biopsias invasivas.

La prueba de secuenciación de próstata en orina parece que obtiene mejores resultados que la prueba actual “PSA” que mide la cantidad de antígeno prostático. Es una prueba más económica, tienes una menor repercusión psicosocial en el paciente y es más sencilla de realizar, detectando el tumor en estadios muy tempranos lo que ayuda al manejo del cáncer de próstata y al tratamiento del mismo, incluso puede llegar a diagnosticar formas agresivas del tumor que a veces pueden pasar desapercibidas en pruebas radiológicas o biopsias. Esta prueba puede informar de lo que acontece en toda la próstata y no sólo en una parte de la misma e indicar si la familia de un paciente con tumor prostático puede tener riesgo de padecerlo por las mutaciones genéticas específicas.

Si pasas los 40 y sobre todo a partir de los 50, si tienes antecedentes familiares de primer grado que han padecido o padecen cáncer de próstata, eres de etnia afroamericana, tienes un consumo elevado de grasas saturadas y presentas alguno de estos síntoma: dificultad para comenzar a orinar, urgencia o aumento de la frecuencia de las micciones, flujo de orina débil o interrumpido, dolor o ardor al orinar, trastornos en la eyaculación, sangre en la orina o el semen, presión en el recto o molestias al estar sentado, debes estar alerta y consultar con un especialista pues si bien estos síntomas pueden no ser indicativos 100% de un cáncer de próstata, se acercan bastante y si además de ellos presentas: dolor en espalda, muslos, caderas, pérdida de peso sin causa aparente, fatiga, cambio de hábitos intestinales… que son algunos de los síntomas de posible metástasis, no tardes en pedir la opinión de un experto.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
¿Qué coste ha supuesto la pandemia para los estudiantes? Cultura de Empresa
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!