Atrévete a abrir una botella de refresco recién agitada en clase

Publicado el 16 de Junio de 2022 | Física y Química


Atrévete a abrir una botella de refresco recién agitada en clase

El consumo de refrescos se dispara con el calor, lo que da pie a este artículo lleno de conceptos de física y química que completaremos con un experimento con el que podrás saciar simultáneamente la curiosidad y la sed de tus alumnos.

Imagina una botella de tu refresco favorito. Dentro tiene la bebida que estás deseando tomar y en la parte superior un espacio que parece estar libre pero que en realidad contiene dióxido de carbono, el gas que oímos escapar cuando desenroscamos el tapón.

Como todo el mundo sabe, si agitamos la botella no debemos abrirla inmediatamente, pues si lo hacemos saldrá un chorro de espuma que pondrá todo perdido. ¿Por qué ocurre esto? ¿Hay alguna manera de evitarlo?

Para responder a estas preguntas repasemos en primer lugar algunos conceptos básicos relacionados con este sistema.

Los líquidos están formados por moléculas tan próximas las unas a la otras que no podemos comprimirlos por mucho que lo intentemos. Un gas, en cambio, está formado por moléculas mucho más separadas, que se mueven por todo el espacio disponible, chocando entre si y contra las paredes del recipiente que lo contiene.

Si metemos más gas en la botella el espacio entre estas moléculas se reducirá, chocan más veces entre ellas y con las paredes de modo que la presión es mayor. Esto es lo que hacen los fabricantes cuando envasan las bebidas para que las moléculas de gas no sólo choquen con las paredes de la botella sino también con la superficie del líquido ya que cuando esto sucede una parte de las moléculas rebota cambiando de dirección pero otra parte se sumerge en el líquido disollviéndose en él.

Este proceso se realiza a baja temperatura para que el líquido contenga la mayor cantidad posible de gas disuelto ya que cuanto más fría está un líquido más gas se puede disolver en él. Un litro de agua a cero grados puede contener algo menos de 2 litros de CO2 a presión atmosférica, pero si está a 30 grados tan sólo acepta una cuarta parte de este gas.

Además, se realiza introduciendo una presión elevada ya que cuanto mayor sea esta mayor será la proporción de moléculas que se disuelvan en el líquido.

Al finalizar el embotellado habrá unas condiciones de temperatura y presión para las que alcanzará un equilibrio entre el CO2 que hay encima del agua que tiene el líquido y el gas disuelto en él que forma ácido carbónico. Es gracias a este equilibrio que apenas se producen burbujas dentro de la botella.

Atrévete a abrir una botella de refresco recién agitada en clase

Lo primero que ocurre al abrir la botella es que el CO2 que hay sobre el líquido, como está a mayor presión que el exterior, escapa inmediatamente hasta igualar las presiones. El resto del gas está disuelto y va saliendo poco a poco creando burbujas.

Si vertemos el contenido de la lata en un vaso de cristal transparente, vemos como el equilibrio se desplaza hacia la creación de gas, de modo que se forma espuma en la superficie del refresco.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
Imita a las máquinas Diario de aprendizaje
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!