Anima a tus alumnos a participar en el concurso de vídeos científicos ""Ciencia en clip""
Publicado el 18 de Febrero de 2021 | Física y Química

Grabar vídeos se ha puesto de moda. Nuestros alumnos sueñan con ser Youtubers y suben todo tipo de clips a Instagram, Tiktok o Snapchat. ¿Por qué no utilizar esta motivación en la clase de Física y Química?
El concurso Ciencia Clip 2021 Acaba de ponerse en marcha. El plazo de presentación de vídeos estará abierto hasta el próximo 16 de mayo y en él pueden participar todos los estudiantes de instituto mayores de edad o que cuenten con el permiso escrito de sus padres o tutores legales que pertenezcan a una de las siguientes categorías:
S: estudiantes de 1º y 2º de la ESO.
M: estudiantes de 3º y 4º de la ESO y ciclo básico de FP.
L: estudiantes de Bachillerato y ciclo medio de FP.
El formato y el tema científico que se explique en el vídeo son libres. Eso sí, debe durar entre 3 y 5 minutos utilizando cualquiera de las lenguas oficiales de nuestro país o en inglés.
Hay mil ideas que podéis explorar, como hacer un par de experimentos caseros para demostrar un fenómeno físico o químico, presentar vuestros resultados tras investigar para responder a una pregunta científica o dar rienda suelta a vuestra creatividad para dar a conocer un concepto científico mediante imágenes, música o incluso un monólogo cómico.
Los vídeos pueden ser estilo youtuber o animación. ¿Qué os gustaría explicar? ¿tal vez los enlaces moleculares mediante un baile? ¿la tensión superficial con un par de experimentos? ¿o un sketch cómico sobre los coloides?
Tened en cuenta que los vídeos que cumplan las bases de la convocatoria se colgarán en la página web y se abrirá un periodo de votación abierta que contará un tercio de la valoración final, por lo que cuanto más ruido hagáis en el instituto, más fácil será que consigáis votos de vuestros compañeros.
La valoración final tendrá en cuenta el desempeño y esfuerzo, la creatividad, la originalidad, la claridad, el ritmo de la exposición, así como la dificultad y la calidad del contenido científico.
La inscripción puede ser de manera individual o en por equipos de 2 o 3 personas y los premios incluyen kits para la construcción de un robot, viajes para asistir a Naukas Bilbao 2021 o incluso una visita al CERN, en Ginebra.
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
Sueños lúcidos, de la ficción a la realidad | Sabiduría popular para tus finanzas |