Año nuevo, vida saludable
Publicado el 24 de Enero de 2019 | Sanidad

Empezamos un año nuevo con nuevos retos, metas, objetivos, algunos os habréis propuesto hacer más ejercicio, otros comer mejor, otros cuidar la imagen, pero el fin de todos, es cuidar o mejorar la salud, que sin duda es lo más importante que tenemos, por lo que este primer post del 2019 está destinado a recordar o repasar aquellos hábitos del día a día que nos ayuda a cuidar nuestra salud.
Haciendo referencia a los determinantes de salud de Lalonde, el estilo de vida seguido de los factores ambientales son los elementos que más influyen y determinan el estado de salud de las personas, por tanto si trabajamos sobre ellos podremos prevenir alteraciones del estado de salud o mejorarla.
Hace poco leía como los días de más contaminación, están relacionados directamente con las fracturas de cadera, como el ambiente influye en nuestra salud. Pero donde nosotros podemos actuar sobre todo es en el estilo de vida.
Algunas de las actuaciones relacionadas con el estilo de vida, que pueden mejorar nuestra salud en este nuevo año pueden ser:
Hacer 5 comidas al día en lugar de 3
Este simple hecho reduce la ansiedad al llegar con menos hambre a la siguiente comida. Al hacer ingestas cada 3-4 horas en lugar de cada 6-7 horas, (respetando siempre el descaso nocturno y los biorritmos de las personas) se controla la cantidad de alimento ingerido y teniendo en cuenta, que esas dos comidas extras, deben ser tipo “snack”, productos saludables, tipo fruta o lácteos desnatados en poca cantidad.
Dejar de fumar
Te ayudará no sólo a ahorrar dinero, sino a mejorar la imagen en general, mejor aliento, mejor capacidad pulmonar, piel más hidratada y menos malos olores.
Hacer más actividad física
Mejorará la ansiedad, la depresión y la tristeza. Se recomienda entre 30 y 60 minutos de actividad al día, por lo que hay que dejar el ascensor y usar más escaleras, memos coche y más bicicleta o paseo. Elije un deporte que te divierta, te motive y que puedas practicar de manera regular.
Comer sano
Fundamental. Come de “cuchara” arroz, pastas, patatas, legumbres, 5 frutas y verduras al día que aportan vitaminas, fibra, minerales.
Toma alimentos ricos en fibra, ayudan a prevenir estreñimiento, cáncer de colon, diabetes y enfermedades cardiovascular. Aumenta el consumo de pescado, el azul como la sardina, caballa, boquerón, salmón, son beneficiosos para el corazón y las arterias.
Reduce las grasas saturadas, y consume las insaturadas de manera moderada. Incluye en la dieta frutos secos.
No salgas de casa sin desayunar, el desayuno es la primera comida del día y nos permite tener un buen rendimiento físico y mental.
Hidrátate correctamente, beber unos 6-8 vasos de agua al día y evita las bebidas azucaradas.
Deja el salero en la mesa, más de 5 gramos de sal al día puede llevar a enfermedades cardiovasculares y obesidad infantil.
Podemos recurrir a suplementos nutricionales, para ayudar a nuestra salud, tales como el Magnesio, acido hialurónico y colágeno, especialmente indicado para mejorar o prevenir problemas osteoarticulares. Los tendones que sostienen la articulación, la estabilizan y la sostienen, se deterioran por una disminución del colágeno, haciendo que no funcione correctamente y se produzca dolor. A su vez el líquido sinovial, que nutre, lubrica y protege la articulación, es rico en ácido hialurónico que se va perdiendo con la edad, por lo que la mayoría de los suplementos que encontramos en el mercado llevan ácido hialurónico, colágeno y magnesio, este último para mantener la estructura de los huesos, función de los nervios y músculos además de reducir la cantidad de acidez en el estómago, equilibrar el sistema nervioso, actuar como antioxidante y antiinflamatorio.
Es importante el consumo de vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario, nos protege de radicales libres y actúa como antioxidante.
El selenio, retrasa el envejecimiento y además de encontrarlo en suplementos nutricionales, lo podemos encontrar en el huevo, la carne, el marisco, las frutas, verdura y los cereales.
La coenzima Q10, que se produce de forma natural en el cuerpo, también se está convirtiendo en un suplemento muy consumido, pues aumenta la vitalidad, la energía y favorece la función de los músculos y del corazón. Aumenta la utilización de oxígeno por nuestro cuerpo, mejora la sintomatología en pacientes con problemas cardiacos y mejora las enfermedades neurodegenerativas.
La levadura de cerveza es muy recomendada por sus beneficios para el sistema nervioso y para prevenir la ansiedad y la depresión. Es rica en proteínas, fibra, hierro y vitaminas. Previene el estreñimiento, mantiene estable la tensión arterial, mejora el estado de la piel, uñas y cabellos.
Puede ser fácil y sencillo cumplir nuestras propuestas de mejorar la salud para este año, y si nos ayudamos brindando con levadura de cerveza mejor aún.
¡A cuidarse!
Feliz y saludable 2019
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
Tus alumnos estudian con vídeos de Youtube | 5 Consejos para cuidar tu voz en clase |