Unidades didácticas sobre ciencia ciudadana

Publicado el 17 de Febrero de 2020 | Física y Química


Unidades didácticas sobre ciencia ciudadana

La ciencia ciudadana se basa en una colaboración entre investigadores y ciudadanos que transforma la investigación en una actividad abierta y colaborativa.

Los voluntarios aportan valor a los proyectos ya sea mediante la toma de datos o el análisis de los mismos. Los científicos, por su parte, comparten sus resultados y metodologías de trabajo, lo que genera a su vez un acercamiento de la ciencia a la ciudadanía.

Todos los ciudadanos, y en especial los jóvenes estudiantes, pueden participar en los más diversos proyectos identificando, por ejemplo, estilos arquitectónicos, especies de plantas o tipos de galaxias. Involucrarse de este modo los lleva a interesarse por el conocimiento científico, y comprender el trabajo que desarrollan los investigadores.

Este tipo de proyectos son una herramienta muy interesante para acercar el método científico a los alumnos. Es por esto que comenzamos a encontrar unidades didácticas relacionadas con estos proyectos.

Desde aquí te animamos a echarle un vistazo a algunos de estos textos que tratan de acercar la investigación científica a los centros de enseñanza secundaria.

Unidad didáctica para estudiar la contaminación lumínica

En la Unidad didáctica Cities at Night se estudian los tipos de contaminación lumínica, sus efectos negativos y las recomendaciones básicas para mejorar la iluminación dentro y fuera de casa.

Así mismo, repasa las líneas básicas del proyecto de ciencia ciudadana Cities at Night y destaca el potencial de las imágenes de satélite para localizar las fuentes de contaminación lumínica y monitorizar su variación con el tiempo.

El texto incluye actividades para reforzar los conceptos planteados, con sus correspondientes soluciones de apoyo para el profesorado, así como algunos enlaces para ampliar información.

Unidad didáctica para estudiar la contaminación por olor

El objetivo de la Unidad didáctica OdourCollect es ampliar los conocimientos de alumnos y alumnas sobre la contaminación por olor en las ciudades. Con este tipo de material, los alumnos adquieren una conciencia ambiental, trabajan de forma cooperativa y desarrollan competencias científicas.

El texto describe los olores simples y compuestos. Distingue entre umbral de percepción, reconocimiento y de molestia. Gracias al proyecto OdourCollect todo el mundo puede denunciar los hedores a los que están expuestos para así, detectar los mayores problemas y organizarse para solicitar una intervención.

Unidad didáctica sobre fusión nuclear

Existen proyectos que necesitan una gran capacidad de computación, por lo que estos científicos quieren conectar miles de ordenadores de voluntarios para ponerlos a trabajar en este objetivo

Uno de estos proyectos, el proyecto ITER pretende demostrar que la fusión es viable como fuente de energía para nuestra sociedad. Para encontrar el mejor diseño de un reactor de fusión necesitan calcular diferentes trayectorias de las partículas de plasma.

La unidad didáctica sobre fusión nuclear repasa las distintas fuentes de energía, así como las bases de la fisión y la fusión nucleares.

Puedes encontrar más unidades didácticas relacionadas con proyectos de ciencia ciudadana en páginas como la de la Fundación Ibercivis o en repositorios en inglés como el de Pbskids. ¡Anima a tus estudiantes a colaborar con un proyecto de investigación!

Por Lucía García


Anterior Siguiente
Los docentes y su influencia sobre los estudiantes La cuesta de enero
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!