Un concurso de ciencia desde el mundo de la investigación
Publicado el 6 de Junio de 2019 | Física y Química

El mundo de los más jóvenes se centra actualmente, queramos o no, en los videojuegos y las nuevas tecnologías. Pasan la mayor parte de su tiempo libre mirando a una pantalla, ya sea la del móvil o la del ordenador. Por eso, y ante la necesidad de adaptar las actividades de divulgación científica a esta generación digital, han de buscarse alternativas que encajen con este nuevo modelo.
Desde distintas entidades y organismos dedicados a la investigación y a la creación de conocimiento se está tratando de encontrar la fórmula para despertar el interés por la ciencia y aumentar la cultura científica de la sociedad. Y si es de manera divertida, ¡mejor! En concreto, dos institutos de Aragón -el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)-, ambos centros mixtos entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza, han ideado un proyecto especialmente enfocado al alumnado de secundaria.
Hi Score Science es un juego gratuito de preguntas y respuestas sobre ciencia para dispositivos móviles desarrollado con la intención de convertirse en un canal de difusión de la actividad investigadora y del método científico. Se puede utilizar tanto en español como inglés, y está disponible en Apple Store y Play Store. Gracias a su formato innovador en modo juego, ‘Hi Score Science’ se ha convertido en una herramienta cada vez más demandada por el personal docente, que lo utiliza para acercarse a la cotidianeidad adolescente y así aumentar su cultura y su vocación científica. Ya lleva cuatro ediciones muy exitosas, tanto a nivel regional como nacional, y ha sido galardonado con el primer premio en el XVIII programa de Ciencia en Acción.
Al descargar la aplicación en el móvil se puede competir on-line con usuarios de otras partes del mundo y comenzar a redactar preguntas y respuestas a través del formulario por internet. El juego incluye explicaciones divulgativas de la realidad científica que se esconde detrás de cada interrogante, buscando incentivar la curiosidad por la ciencia de los alumnos. Además, se han creado a nivel nacional dos concursos complementarios: uno escolar para estudiantes de secundaria y otro senior.
Fomentar el análisis y el pensamiento científico en los más jóvenes no es tarea fácil. Gracias a este concurso, al que se puede acceder a través de este enlace, los docentes podrán impulsar los conocimientos sobre química y otros apartados de la ciencia adquiridos por el alumnado, que podrá disfrutar de una clase más interactiva y divertida de lo habitual.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
¿Cómo se forma un fósil? | Vocabulario básico del nuevo emprendedor |