Y l@s muchach@s del barrio le llamaban loc@
Publicado el 10 de Octubre de 2024 | Sanidad

Desde 1992 cada 10 de octubre celebramos el día de la salud mental y digo bien, celebrar, pues eso significa que estamos vivos, aunque después de leer las muchas noticias relacionadas con éste tema tan preocupante y actual, y más cuando se piensa que “ el cerebro cree que lo mejor para sobrevivir es morir…” ¿Dónde quedó eso de que mientras hay vida hay esperanza? y que todo tiene solución en esta vida menos la muerte…¿pero qué nos está pasando? ¿en qué momento hemos cambiado la alegría de vivir por la tristeza que nos hunde y nos lleva a morir?, ¿en qué momento el regalo de la vida ha pasado a no tener valor hasta el punto de jugar con ella sin miedo a perderla?, demasiadas preguntas de difícil respuesta, al menos de manera general, cada caso es un mundo y cada joven cuenta por uno, si no más.
Desde que nacemos nuestra salud mental, parece según dicen los expertos, se encuentra amenazada, empezando desde edades tempranas con miedos, terrores nocturnos, trastornos de conducta, depresivos, ansiedad, adicciones varias, tales como a pantallas digitales de cualquier tipo, principalmente en los tiempos que corren, o adicción a sustancias tóxicas nocivas, trastornos de la imagen personal, autoestima, relaciones sociales, frustraciones y toda una mezcla de acontecimientos que llevan a tener comportamientos suicidas, siendo ésta la segunda causa de muerte entre los jóvenes españoles.
La salud mental es definida por la Organización Mundial de la Salud como:
“Un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”, amplia y profunda definición, sobre la que me atrevería a decir incluso que personal, pues no hay un estado de bienestar único para todos, si yo me pongo el listón de bienestar muy alto, queriendo alcanzar metas inalcanzables nunca consideraré que disfruto de bienestar y por tanto no tendré salud mental, mientras que otros con la mitad y la mitad de la mitad de lo que yo considero bienestar se sienten plenos y por tanto… ¿dónde está el límite? ¿quién define lo que es productivo y fructífero para uno?¿ cómo se cuantifica para que se considere óptimo lo que se aporta a la comunidad para que nos sintamos bien? ¿complicado verdad? quizás concurren todas estas cuestiones y muchas más, y en la respuesta a ellas pueda estar el origen de nuestros problemas. Vivimos en una sociedad que cada vez nos exige más en todos los aspectos y en contrapartida pensamos que cada vez nos aporta menos, vivimos en la cultura de la inmediatez, de lo quiero ya y si no lo tengo me frustro y ya la hemos liado.
En la salud mental hay muchos factores implicados, circunstancias sociales, ambientales, educación recibida, creencias, situaciones vividas, forma de gestionar las emociones, desigualdades,… seguro que cada uno de nosotros puede añadir a esta lista innumerables condicionantes que pongan en jaque a la salud mental, nuestras experiencias de vida y la forma en la que nos enfrentamos a ella harán que tiemble la balanza hacia un lado u otro, hasta controlar nuestra mente o por el contrario descontrolarla y por consiguiente verse comprometida nuestra salud física.
Cuidemos la mente y cuidaremos el cuerpo, demos importancia al correcto descanso, a realizar ejercicio físico, hagamos una dieta saludable, evitemos las drogas, pensemos en positivo, y si debemos admitir que estuvimos o estamos loc@s que sea por amor, ya lo dijo el amigo Perales:
Y ella gritó: "no, señor, ya lo ven Yo no estoy loca Estuve loca ayer Pero fue por amor"
Mente y cuerpo van de la mano, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre, y si lo separa que sea para bien, total son creencias de “loc@s”.
Sugerencias al profesorado:
Trabajar salud mental y enfermedades asociadas.
Aplicación en el aula
1. Consultar el siguiente enlace y trabajar con los recursos que aparecen:OMS: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-mental-2024
2. Haz un listado de recomendaciones para mejorar la salud mental
3. Trabajar los recursos de salud mental del siguiente enlace: world-mental-health-day
4. Consultar la siguiente página y los recursos de la misma: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2024 - Confederación Salud Mental España
5. Visualizar el siguiente video sobre salud mental: https://www.youtube.com/live/OWXft6udKTU
6. Consultar la siguiente página y los recursos de la misma: Día Mundial de la Salud Mental
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
Descubriendo la cicloide | La elección del delegado |