¿Realmente tenemos un “cerebro reptiliano”?

Publicado el 16 de Febrero de 2023 | Biología y Geología


¿Realmente tenemos un “cerebro reptiliano”?

En neurobiología, quizás el concepto erróneo que más ha prosperado a lo largo de las últimas décadas, y que pese a los grandes fallos que presenta sigue gozando de mucha aceptación, es el concepto de “cerebro reptiliano”.

Extremadamente popular dentro del sector del neuromarketing, el modelo del “cerebro reptiliano” (también conocido como cerebro triuno) es una idea propuesta en los años setenta por el médico y neurocientífico Paul MacLean. En ella se divide el cerebro humano en tres estructuras las cuales, según este modelo, aparecieron una detrás de otra: en primer lugar tendríamos estructuras muy internas (como el tallo cerebral), que serían las áreas más primitivas y se denominarían cerebro o complejo reptiliano, y sobre estas se habrían desarrollado los sistemas límbicos y, a partir de estos, el neurocortéx. La idea que defiende el neuromarketing es que el cerebro reptiliano sería el responsable de nuestra toma de decisiones más emocional e incontrolable, y por lo tanto a la que hay que apelar para que la gente compre algo emocionalmente sin pensar en si lo necesita, se lo puede permitir, etc. mientras que el neurocortéx sería la parte más racional.

Este modelo, ya para empezar, malinterpreta el desarrollo evolutivo del cerebro: todas las partes de un organismo evolucionan en conjunto y, por lo tanto, tienen la misma antigüedad. Si hay estructuras como el tallo cerebral que se pueden encontrar tanto en reptiles como en aves o mamíferos, es porque son áreas esenciales para controlar parámetros vitales como la respiración o el latido del corazón. Llamar ancestral o primitivo las estructuras cerebrales que compartimos con otros animales vertebrados es como llamar ancestral a tener un órgano que bombea la sangre o un esqueleto. Son partes vitales para un animal vertebrado y, por lo tanto, están en todos los vertebrados, pero eso no significa que sean partes evolutivamente atrasadas.

Además, uno de los fallos más graves del modelo reptiliano es que aísla cada parte del cerebro, cuando en realidad son todo áreas de un mismo cerebro extremadamente entrelazado: en el ser humano, la toma de decisiones es un proceso que involucra simultáneamente múltiples partes del cerebro, desde zonas (como algunas que están en el neurocortéx) que valoran los elementos más racionales de la decisión, como aquellas que producen y realizan una serie de valoraciones emocionales, zonas que estarían en el “cerebro reptiliano”. Es decir, no hay una “decisión reptiliana”, sino que los procesos emocionales son parte de la toma de decisiones general, lo que ocurre es que en ocasiones los factores emocionales tienen más peso, mientras que otras veces podemos hacer una valoración más racional, pero siempre existen ambos factores.

Aplicación en el aula

Buscar online charlas que defiendan el concepto de “cerebro reptiliano” y después realizar un ejercicio de reflexión crítica rebatiendo los principales puntos que se defienden en los vídeos.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Por qué un mono es mejor inversor que tú Experimentos con aroma de turrón
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!