Radio y podcast para enseñar ciencia

Publicado el 29 de Agosto de 2018 | Física y Química


Radio y podcast para enseñar ciencia

En la búsqueda de recursos diferentes y del uso de las nuevas tecnologías para dar clase o enseñar una materia es imprescindible pasar por el formato radiofónico. Hace tiempo que la radio dio el salto a nuestros ordenadores y se transformó en podcast, una manera fácil y rápida de escuchar cada programa o descargarlo en el momento que se quiera.

Normalmente, el alumnado agradece el desvío de la rutina tradicional consistente en escuchar al profesor, escribir lo que mandan y memorizar para los exámenes sin mayor motivación que la de aprobar. Haciendo uso de la radio o sus aplicaciones, los docentes pueden ser guías o acompañantes de un proceso de investigación a través de las ondas sonoras.

La radio -o el podcast- constituye una herramienta muy versátil ya que pueden idearse numerosas actividades a partir de ella: desde los trabajos por proyectos en grupos hasta el descubrimiento individual. Se trata de otra forma de comunicación en ocasiones menos exigente, ya que un podcast o un programa de radio puede escucharse mientras se desarrolla otra actividad, aunque haya que prestarle atención.

Una propuesta de actividad cada vez más recurrente es seleccionar un tema o asignar distintas temáticas a los estudiantes y que sean ellos los encargados de averiguar qué podcast está relacionado para exponerlo al resto de la clase. Iniciativas como esta fomentan la búsqueda de información y su contraste, el análisis y el aprecio por un medio de comunicación al que quizá no están acostumbrados a recurrir para contenidos científicos. Convertirse en oyentes puede ayudar a tener referentes de determinadas materias o campos que les atraigan más, a seleccionar sus programas favoritos y, por qué no, comentarlos después entre ellos o en clase gracias a la continuidad de los episodios. Como trabajo propuesto está el exponer al resto de grupos la información recogida, compartir sus ideas y comentar el formato radiofónico escogido.

En esta lista que ha recopilado la Asociación Española de Comunicación Científica se pueden encontrar decenas de ejemplos de podcast con sus respectivos enlaces para su escucha. Muchos son protagonizados por profesores o profesionales de diversos sectores de la ciencia, algunos se emiten en radios locales, otros en radios nacionales e incluso en radios por internet. De entre ellos, una gran parte está dedicada a la Física y, más concretamente, a la astronomía (como “Astronomía para principiantes”), aunque también los hay genéricos (como “De Tales a Newton”) sobre meteorología (como “El tiempo del tiempo”) o incluso cuántica. En el caso de la Química, también los hay que tocan esta rama a través de la nutrición (como “Mitos sobre nutrición”).

Solo hay que echar un vistazo a la lista para darse cuenta del gran trabajo que se hace en cuestión de divulgación científica, y es conveniente aprovechar los recursos que esta nos ofrece. El alumnado desarrollará otras habilidades y ayudará a que valore un medio de información de gran importancia. ¿Te animas a apostar por esta herramienta como uso educativo?

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
Responsabilidad social de la empresa La importancia de la estructura tridimensional de las moléculas
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!