¿Qué tipo de consumidor eres?

Publicado el 8 de Abril de 2019 | Economía


¿Qué tipo de consumidor eres?

Quizá seas de esos que hacen cola en las tiendas antes de que abran para ser de los primeros en adquirir ese móvil último modelo, o quizás te resistes a cambiar el que tienes hasta que se te cae a pedazos. El sociólogo Everett Rogers elaboró en 1962 una teoría sobre la difusión de las innovaciones que ha sido generalmente aceptada en los estudios sobre consumo. Según esta teoría, se puede clasificar a los consumidores en 5 categorías en función del momento en que se hace la compra.

En primer lugar tenemos a los “Innovator” (innovadores). Son personas con poder adquisitivo medio-alto a los que coloquialmente llamamos “frikis” de la tecnología. Todos tenemos en la cabeza a esas personas que hacen cola durante días y salen con el último móvil y una gran sonrisa alzando las manos en señal de victoria .Son aquellos que siempre son los primeros en comprar todas las novedades antes de los demás sin importarles pagar un alto precio. Los “innovator” suponen entre el 2%-3% de la población aproximadamente.

En segundo lugar tenemos a los “early adopter” (visionarios o primeros seguidores). Se trata de un grupo de población más grande que el anterior (suponen entre un 12%-15%) , que tardan un poco más que los anteriores en probar las nuevas tecnologías pero lo hacen antes que la gran mayoría. Frecuentemente son personas “líderes de opinión” que compran el producto por la utilidad que para ellos tiene en la resolución de problemas. Son activos en redes sociales, y no dudan en dar opiniones y recomendaciones a otros sobre lo que compran. Para las empresas este segmento de la población es especialmente interesante ya que, si consigue dar con ellos y venderles el producto, arrastrarán a otros hacia la compra.

Un tercer grupo más numeroso son los “early majority” (mayoría precoz). Son personas que se les puede considerar relativamente innovadores. Son personas con menor poder adquisitivo que los anteriores y más reacios al riesgo. Están abiertos a incorporar nuevas tecnologías pero no comprarán el producto hasta que no se han demostrado plenamente sus beneficios. Suponen en torno al 34% del mercado.

En el cuarto grupo de consumidores tenemos a los “late majority” (mayoría tardía). Son consumidores algo escépticos y conservadores con las nuevas tecnologías ya que entran al mercado empujados solo por el sentimiento de no quedarse atrás y cuando el producto es de uso común. Suponen también un 34% de la población

Por último tenemos a los “late adopter” (rezagados) . Son los más reacios a los cambios ya que solo comprarán cuando el producto lo tiene la inmensa mayoría y además presionados por ellos. Frecuentemente son personas de edad avanzada que no les gustan las nuevas tecnologías ni los cambios; suponen en torno al 15% de la población.

Vistos los 5 grupos de consumidores, los emprendedores deben focalizar sus esfuerzos sobre todo en los “early adopter” que pueden actuar de prescriptores del producto en su entorno, ayudando a llegar a la gran masa que forman los dos siguientes grupos.

Y tu? ¿qué tipo de consumidor eres?

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
Experimentos elásticos para lanzar en clase Sinestesia. Oír colores y saborear objetos.
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!