Prebióticos y probióticos para nuestra salud

Publicado el 27 de Octubre de 2022 | Sanidad


Prebióticos y  probióticos para nuestra salud

Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Cuando hablamos de bacterias inconscientemente pensamos en negativo y no siempre es así. En nuestro intestino tenemos una serie de bacterias beneficiosas, principalmente las llamadas Lactobacillus y Bifidobacterium que nos ayudan a digerir adecuadamente los alimentos, aprovechando al máximo todos los nutrientes, de ahí la importancia de cuidar nuestra flora intestinal que en ocasiones se ve dañada por el consumo de antibióticos, irritantes como el alcohol, estrés, diarreas excesivas o alteraciones digestivas en general. ¿Cómo podemos proteger a nuestras bacterias amigas? de muchas formas, pero hoy va a ser hablando de pre y probióticos. ¿Son los mismos? ¿Qué función tienen? ¿Son realmente necesarios o útiles para nuestra salud? ¿No será que, en este mundo gobernado por la industria del consumo, con fines gananciales, económicos, nos quieren vender estos productos, sí o sí para enriquecer a unos cuantos a costa de los que los consumen? Porque tela lo caro que son, sobre todo si se consumen como producto farmacéutico, por desconocimiento de ciertos alimentos que los contienen de manera natural. Pues bien, vamos a hablar un poco de estas sustancias y que cada uno conteste a estas preguntas y otras que le puedan surgir.

Empezaremos diciendo que los prebióticos son componentes alimentarios, que se absorben de manera escasa, que son el alimento de una selección de microorganismos de nuestro intestino y que producen un aumento de las bacterias beneficiosas.

En cambio, y según la Organización Mundial de la Salud, los probióticos son microorganismos vivos, con efecto beneficioso para la salud y que sin ellos no podríamos vivir. En la mayoría de los casos no llegan vivos a nuestro organismo, pues son destruidos durante el proceso de elaboración de los alimentos que los incorporan.

Los probióticos los hemos recibido a través del líquido amniótico y de la leche materna, los tomamos de manera general con los alimentos fermentados y nos ayudan en nuestro bienestar físico e incluso mental.

Los prebióticos más conocidos son la inulina, los fructooligosacáridos, lactulosa y oligosacáridos de la leche materna que se encuentran de forma natural en alimentos como la patata, el ajo, cebolla, puerro, legumbres, plátanos, miel, etc. No se digieren, fermentan en el intestino y esto provoca que aumenten las bacterias beneficiosas.

De manera general, ambos absorben minerales como calcio, hierro, magnesio y zinc, previenen diarreas y estreñimiento, reducen el colesterol y los triglicéridos, regulan el tránsito intestinal, mejoran la digestión de la lactosa, y fortalecen el sistema inmunitario. Por contra, a cambio pueden ocasionar gas intestinal durante el proceso, provocando flatulencia, hinchazón y molestias digestivas.

Os dejo otra pregunta, ¿por qué cada vez hay más enfermedades raras, más alergias, más intolerancias, más tumores…? Lalonde con sus determinantes de salud, nos dice que los factores que más influyen en la salud son: el estilo de vida, la biología humana (herencia, genética), el sistema sanitario y el medio ambiente (contaminación del aire, del agua, del suelo) … Si la genética y el sistema sanitario es el que es, poco podemos modificar nosotros, debemos enfocar nuestras miras en los otros dos y ¿qué necesitamos a diario para vivir? Comer y beber principalmente… Pues igual ya podemos contestar a la pregunta. Si la respuesta que habéis pensado es la que yo supongo, podéis estar de acuerdo conmigo que cuanto más reforzado esté nuestro sistema digestivo, menos probabilidades de enfermar tendremos.

Podemos concluir diciendo que el correcto aporte de probióticos y prebióticos nos va a ayudar a mantener una buena salud intestinal, así como a prevenir el desequilibrio en el microbioma y, por tanto, evitar numerosas patologías, pero igual de importante es añadir estas sustancias como eliminar irritantes como picantes, alcohol, tabaco, café, bebidas con gas, alimentos procesados o grasas. Y como ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos, hasta los pro y prebióticos pueden ser perjudiciales si se toman en exceso o tenemos patologías que los hagan incompatibles.

Aplicación en el aula

1. Investiga las causas de porque se eliminan los probióticos en el proceso de elaboración.

2. Busca las propiedades de estos alimentos ricos en probióticos:

a. Yogur

b. Choucroute

c. Chucrut

d. Encurtidos de hortalizas

e. Tempeh

f. Kimchi

g. Miso

h. Kefir

i. Umeboshi

j. Sauerkraut o col fermentada

k. Kombucha

3. Lee el siguiente artículo sobre la relación de los probióticos y los pulmones:

Esto es lo que le pasa a tus pulmones cuando tomas probióticos todos los días

¿Qué conclusión sacas?

4. Busca que ingredientes y cómo elaborar estas recetas ricas en probióticos:

a. Crema de calabaza, umeboshi y maíz

b. Pimientos rellenos de tempeh

c. Quesadillas de kimchi

d. Salmón con salsa de miso

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Las hormigas nos enseñan a viajar Lo que nos faltaba… ahora llega la Cheapflation
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!