¿Por qué no vemos a monos evolucionando en seres humanos?

Publicado el 10 de Septiembre de 2018 | Biología y Geología


¿Por qué no vemos a monos evolucionando en seres humanos?

En la cultura popular es frecuente escuchar la frase “el hombre viene del mono”. Esta idea, que se ha visto reforzada socialmente gracias a obras de ficción como “El planeta de los simios”, ha derivado en muchos casos en la confusión de creer que el hombre surgió a partir de la evolución de animales muy similares a los grandes simios actuales.

Para poder abordar esta cuestión hay que partir del núcleo central de la evolución donde un individuo si tiene rasgos que le ayuden a sobrevivir es más fácil que llegue a tener una descendencia que herede estos rasgos. Por ejemplo, un zorro que viva en la nieve y nazca con el pelaje blanco va a poder camuflarse mejor que otros con pelajes más oscuros. Como al blanco no se lo comen fácilmente los depredadores (pero a los de otras tonalidades sí), entonces este animal llegará más fácilmente a la edad adulta y podrá reproducirse. Si su descendencia nace blanca esta habrá heredado este rasgo que habrá pasado a la próxima generación.

Pero la evolución no es algo que pueda estudiarse siguiendo a animales concretos sino que se hace estudiando poblaciones enteras. Es decir, que ya de entrada no es que tengamos que encontrarnos a un mono evolucionando hacia humano sino que lo que deberíamos observar es a toda una población de simios humanizándose. Esto es así porque, siguiendo el ejemplo anterior, a lo mejor ese zorro albino aunque no se lo coman gracias a su pelaje, es posible que ese pelaje lo haga menos atractivo para encontrar pareja, con lo cual al final tiene menos descendencia que los pocos zorros de colores más oscuros que han conseguido no ser comidos pese a la falta de camuflaje.

Y también es importante el ambiente. Si como hemos visto unos zorros viven en una zona de mucha nieve les vendría bien tener un pelaje blanco para camuflarse, a esto se le llama “presión selectiva”: una condición que favorece en un entorno que un rasgo dé alguna ventaja a los animales que lo tengan. Pero si las condiciones cambian entonces la presión selectiva será diferente y las poblaciones evolucionarán en otra dirección. Y es bastante discutible si los simios actuales viven exactamente en el mismo ambiente que los animales de los que evolucionaron hace millones de años.

Y finalmente, el hecho que hace completamente incorrecta la frase “el hombre viene del mono” es que los seres humanos no hemos evolucionado de los gorilas u orangutanes, sino que todos somos simios y descendemos por lo tanto de la misma rama evolutiva. Esto quiere decir que hace millones de años existía un “simio primigenio” a partir del cual fueron surgiendo distintos grupos de simios que con el tiempo fueron diferenciándose unos de otros. Este proceso evolutivo dio como resultado las distintas poblaciones de simios que conocemos, así que no es que los gorilas sean animales menos evolucionados que nosotros: simplemente han evolucionado de una forma diferente.

Referencia:
“Cómo explicar genética con un dragón mutante”. Primer edición (2017)

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
¿Por qué son mas caros los diamantes que el agua? La vuelta al cole cuando somos profesores
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!