¿Por qué no notamos la rotación de la Tierra?
Publicado el 18 de Septiembre de 2019 | Física y Química

Como todo el mundo sabe, nuestro planeta da una vuelta completa sobre su eje una vez al día, por lo que conociendo el radio terrestre, es fácil hacer el cálculo de su velocidad lineal en el ecuador (1666 Km/h) y en lugares como pueden ser Madrid que se encuentra a unos 40º de latitud (1275 Km/h).
Viajamos a esta altísima velocidad junto con todo lo que nos rodea y sin embargo, no lo notamos. ¿Sabrían tus estudiantes dar una explicación?
Cuando viajamos en coche o en tren la sensación de que nos estamos desplazando es mínima. De hecho, Si un pasajero lanza una pelota, ésta describe la misma trayectoria parabólica que si la hubiera lanzado completamente estático en el andén.
En cualquier medio de transporte sólo notamos los efectos de una aceleración o deceleración brusca. Podríamos entender nuestro planeta como un medio de transporte más, a lo largo del universo, por lo que no notamos su rotación. Lo que sí notaríamos sería el “frenazo” en caso de que dejara de girar bruscamente. Además, si nuestro planeta dejara de girar nos haría un 0,5% más pesados en el Ecuador.
Este movimiento no se percibe ni siquiera viajando en avión. Existe la creencia de que un viaje de Barcelona a Nueva York es más corto que el mismo viaje de vuelta debido a la rotación terrestre, sin embargo, no importa si viajas hacia el este o hacia el oeste, la Tierra arrastra toda la atmósfera en su rotación y los aviones no salen de esta cuando vuelan.
Nuestro planeta gira junto con la atmósfera que le rodea. El aire no se queda atrás a medida que la Tierra gira puesto que de lo contrario existiría un viento constante. El motivo real por el que un viaje de Barcelona a Nueva York a Barcelona es más corto que la vuelta es un fenómeno atmosférico conocido como Jet Stream, un flujo de aire rápido que tiene lugar a unos diez mil metros de altura.
Para empezar a apreciar el giro de la Tierra hay que subir un poco más, a 200km de altura. Allí, donde la atmósfera deja de existir y comienza el espacio.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
¿Podemos ayudar frente al acoso escolar? | La obsolescencia programada de los productos |